1 de julio de 2025

Colombia │ Iván Mordisco, el rostro tras el terror: Disidencias de las FARC golpean Cauca y Valle del Cauca

Una ola de violencia sacudió este martes los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, en Colombia, con al menos dieciséis atentados atribuidos a las disidencias de las FARC lideradas por Néstor Gregorio Vera Fernández, conocido como alias Iván Mordisco.

Los ataques, que dejaron tres policías muertos y varios civiles y uniformados heridos, habrían sido ejecutados en conmemoración del tercer aniversario de la muerte de alias Mayimbú, un cabecilla disidente abatido en 2022.

Según el Ejército colombiano, los actos terroristas, que incluyeron carros bomba y artefactos explosivos, se concentraron en zonas como El Bordo, Corinto, Caloto, Morales y Buenos Aires en Cauca, así como en Cali, Jamundí y Buenaventura en Valle del Cauca.

Estas acciones no solo han sembrado el pánico entre la población, sino que representan un desafío directo a la institucionalidad del país vecino.

Iván Mordisco, catalogado como “objetivo militar de alto valor” por las Fuerzas Armadas, es el líder del Estado Mayor Central (EMC), una de las facciones más poderosas de las disidencias de las FARC, con fuerte presencia en el suroriente colombiano.

Las autoridades lo acusan de terrorismo, narcotráfico, asesinato de líderes sociales y reclutamiento forzado de menores, lo que lo ha convertido en uno de los hombres más buscados del país, con una recompensa de un millón de dólares por información que lleve a su captura.

Vera Fernández, quien rechazó el acuerdo de paz firmado en 2016, ha mantenido su resistencia armada al frente de un grupo que nunca depuso las armas; a pesar de rumores recurrentes sobre su posible muerte, el Ejército señala a su facción como responsable de la jornada violenta de este 10 de junio, que ha dejado un saldo doloroso y un país en alerta.

Las investigaciones avanzan para esclarecer los detalles de los ataques, mientras la población colombiana exige respuestas y medidas contundentes para frenar la escalada de violencia que amenaza la estabilidad de la región.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto