9 de mayo de 2025

Comunidad científica está ‘en alerta’ ante efectos sobre ola de plasma solar

En un acontecimiento de gran relevancia para la comunidad científica, la primera ola de plasma solar proveniente de una fuerte tormenta geomagnética ha llegado a la Tierra. Expertos en climatología espacial y astrónomos de renombre están monitoreando de cerca los posibles efectos de este evento.

Esta tormenta solar, conocida como una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), se originó a raíz de una explosión en la superficie del sol, expulsando partículas cargadas y energéticas a una velocidad impresionante hacia nuestro planeta. Los pronósticos indican que esta tormenta alcanzará su punto máximo de intensidad en las próximas horas.

Este jueves, al menos tres de las CME que se registraron el domingo y el miércoles han llegado hasta la Tierra, por lo que se desarrollará una tormenta geomagnética de nivel G2, que este viernes 1 de diciembre aumentará hasta el nivel G3, siendo G5 el más fuerte de la escala de la NOAA. Tampoco se descarta que lleguen CME adicionales.

La National Aeronautics and Space Administration (NASA) ha desplegado su red de telescopios y satélites para monitorear y estudiar esta tormenta solar en tiempo real. Los científicos estarán analizando los datos obtenidos para comprender mejor el comportamiento del plasma solar y predecir su posible impacto en la Tierra.

Esta tormenta de clase G3 puede causar interrupciones intermitentes en la navegación por satélite y la navegación por radio. Así, este martes, tras una poderosa erupción solar de clase M, la SWPC registró un evento moderado de apagón de la radio de alta frecuencia.
Es posible que en estos días se produzcan más llamaradas de clase M y se generen también llamaradas de clase X, las más potentes, que pueden producir tanta energía como 1.000 millones de bombas de hidrógeno, según la NASA.

A medida que avance esta tormenta solar, se espera que los científicos brinden actualizaciones periódicas sobre su evolución y efectos potenciales, revelen medios internacionales.

Con información de RT

Comparte esto