El Pleno del Congreso rechazó, este jueves 16, admitir a debate la moción de censura contra el presidente José Jerí y la Mesa Directiva luego de los enfrentamientos registrados durante la marcha de la denominada Generación Z en Lima, donde se reportó un fallecido y varios heridos, la medida obtuvo 20 votos a favor, 63 en contra, 4 abstenciones.
Algunas bancadas del Congreso de Perú presentaron una moción que incluye además a la mesa directiva del Congreso, tras unir las 20 firmas requeridas por la cámara antes de ser admitida a debate.
De prosperar la moción, Jerí debería renunciar inmediatamente a la jefatura del Estado y la Presidencia del Congreso, cuyos miembros tendrían que elegir a una nueva mesa directiva con nuevo presidente del Congreso que se pondría al frente del país de forma interina.
Los firmantes consideran que el mandatario «ha perdido toda legitimidad del Parlamento y refuerza la percepción de que los partidos políticos actúan en función de sus intereses particulares y no del bienestar de la Nación», según el escrito al que ha tenido acceso el diario ‘La República’. En el texto, los parlamentarios aseguran que Jerí reemplazó a la destituida Dina Boluarte “sin contar con la legitimidad moral necesaria y en un contexto de graves cuestionamientos que afectan la institucionalidad democrática del país”.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía