3 de julio de 2025

Consumo de queso antes de dormir podría desencadenar pesadillas, según estudio canadiense

Un estudio publicado en la revista *Frontiers in Psychology* ha revelado un vínculo sorprendente entre el consumo de queso y la aparición de pesadillas, según investigaciones realizadas por la Universidad MacEwan en Edmonton, Canadá.

El análisis, que incluyó a 1.082 estudiantes, exploró cómo ciertos alimentos influyen en la calidad del sueño y los sueños.

Los resultados arrojaron que aproximadamente un tercio de los participantes experimenta pesadillas de forma habitual, y cerca del 40 % considera que comer tarde o consumir ciertos alimentos afecta negativamente su descanso.

Entre los alimentos señalados como posibles desencadenantes de pesadillas destacan los lácteos, en especial el queso, junto con dulces y comidas picantes. Además, el 25 % de los encuestados afirmó que ciertos alimentos impactan su sueño.

El estudio, liderado por el Dr. Tore Nielsen de la Universidad de Montreal, identificó una conexión significativa entre la intolerancia a la lactosa y una peor calidad del sueño, acompañada de pesadillas.

“Estos nuevos hallazgos implican que cambiar los hábitos alimenticios en personas con ciertas sensibilidades alimentarias podría aliviar las pesadillas. ¡También podrían explicar por qué las personas a menudo culpan a los lácteos de las pesadillas!”, señaló el investigador.

Los datos también sugieren que las dietas menos saludables están asociadas con sueños más negativos y una menor presencia de recuerdos oníricos positivos; las molestias gastrointestinales causadas por los lácteos, según el estudio, podrían interrumpir el sueño profundo, contribuyendo a estas alteraciones.

Para quienes padecen pesadillas frecuentes, los expertos recomiendan evaluar el consumo de queso y otros lácteos antes de dormir, especialmente en personas con sensibilidad a la lactosa, como una posible vía para mejorar la calidad del descanso nocturno.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto