11 de mayo de 2025

Continúa paro laboral en 14 provincias del Cibao en República Dominicana

Un paro laboral de 24 horas convocado en las 14 provincias del Cibao en República Dominicana, por organizaciones populares de la región inició este lunes para denunciar el elevado costo de la vida en la nación caribeña.

Según reportan medios locales, el comercio, las actividades escolares y el transporte son “prácticamente nulos” en Santiago, Salcedo, San Francisco de Macorís, Moca, entre otras demarcaciones.

Asimismo, señalan que algunas zonas del norte de la nación se encuentran militarizadas, mientras algunos sectores sindicales se mantienen divididos por la convocatoria a huelga. En el municipio San Francisco de Macorís, en la provincia Duarte, agentes policiales se mantienen custodiando algunas barriadas de allí.

Las demandas de las protestas incluyen la rebaja de los precios de la canasta familiar, los medicamentos y los combustibles en medio de la creciente inflación que experimenta la economía de ese país.

Igualmente, los manifestantes rechazan la construcción de las presas hidroeléctricas en Las Placetas, San José de las Matas y Boca de los Ríos en Santiago Rodríguez, mientras exigen construcción de carreteras, así como un sistema más equitativo de las Administradoras de Riesgos de Salud y Administradores de Fondos de Pensiones.

Invitan a diálogo

Ante esto, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, pidió a las distintas organizaciones sociales convocantes al paro de labores, abocarse al diálogo con las autoridades correspondientes, a fin buscar soluciones conjuntas a sus demandas.

Marte planteó que los convocantes a manifestar y a ir a paro, deben buscar la manera de ser escuchados en su justa demanda y llevar propuestas convincentes a las autoridades, tras asegurar que la actual situación que vive el país y el mundo, requiere que sus líderes exijan reivindicaciones sociales mediante las movilizaciones, marchas y concentraciones, pero dejando de lado las paralizaciones que entorpecen la economía del país.

Con información de Nota de Prensa

Comparte esto