En un evento sin precedentes, la Vicepresidenta Delcy Rodríguez inauguró la XXV edición del Foro Mundial de Zonas Económicas Especiales, marcando la primera vez que este prestigioso foro se celebra fuera de China.
Durante su discurso, Rodríguez expresó: “Como venezolanos estamos orgullosos de contar con esta edición número 25 del Foro Mundial de Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales”.
Rodríguez subrayó la importancia de este foro como una plataforma para intercambiar experiencias con China, un país que ha logrado convertir las Zonas Económicas Especiales en un pilar fundamental de su crecimiento económico: “Estas zonas aportan el 40% del Producto Interno Bruto de China y el 70% de sus exportaciones”, destacó.
Estrategia económica venezolana
La creación de cinco zonas económicas especiales en Venezuela es una iniciativa del presidente Nicolás Maduro, quien promulgó una ley específica para su desarrollo; estas zonas buscan impulsar el crecimiento local mediante incentivos fiscales y tributarios, a pesar de las dificultades impuestas por el bloqueo económico.
Rodríguez señaló que las zonas de Aragua, Falcón, La Guaira, Nueva Esparta y La Tortuga ya están mostrando resultados prometedores: “El presidente Maduro ha demostrado que, con una visión estratégica, se pueden sortear las adversidades y promover un desarrollo integral”, afirmó Rodríguez.
Un modelo para combatir el bloqueo
Ante las sanciones económicas, Venezuela apuesta por un motor exportador no petrolero, en el que las zonas económicas especiales juegan un papel crucial, se han creado instituciones como el Centro Internacional de Inversión Productiva y la Agencia de Comercio Exterior para atraer inversiones y fortalecer la marca País Venezuela.
“Es una estrategia clara y concatenada que busca sortear el bloqueo criminal y garantizar ingresos mediante exportaciones”, declaró Rodríguez, resaltando la unidad del pueblo venezolano para superar los desafíos.
El ejemplo de China como referente
El modelo de reforma y apertura de China, iniciado en 1978, fue señalado como un referente para Venezuela; según Rodríguez, este enfoque permitió a China reducir la pobreza de 800 millones de personas, estableciendo una base sólida para su desarrollo: “La experiencia de China demuestra que, con voluntad, es posible alcanzar grandes metas”, afirmó.
La XXV edición del Foro Mundial de Zonas Económicas Especiales refuerza los lazos entre Venezuela y China, consolidando un modelo económico que promete beneficios tangibles para ambos países.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía