El Día Mundial del Ambiente, celebrado el 5 de junio, es una fecha importante en la que se promueve la conservación de los recursos naturales y se resalta la importancia de la sostenibilidad ambiental, esta efeméride fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de crear conciencia sobre la protección de la Madre Tierra.
En esta misma fecha, también se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), una entidad dedicada a promover acciones para proteger el medio ambiente y fomentar el desarrollo sostenible.
El Día Mundial del Ambiente se celebra desde 1972, año en que tuvo lugar la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano, durante esta conferencia, se discutieron diversos temas relacionados con el ambiente y se establecieron principios fundamentales para la conservación de los recursos naturales.
Entre los objetivos de esta celebración se encuentran promover la participación de las comunidades en la adopción de actitudes más responsables hacia el medio ambiente, así como fomentar la cooperación entre las naciones para lograr un futuro más próspero y seguro para todos.
Es importante destacar que la conservación del medio ambiente es fundamental para garantizar la calidad de vida de las generaciones presentes y futura, la protección de los recursos naturales, la reducción de la contaminación y la promoción de prácticas sostenibles son acciones clave para lograr un desarrollo equilibrado y respetuoso con el entorno.
Los ecosistemas de todo el mundo están en peligro, desde bosques y tierras áridas hasta tierras agrícolas y lagos, los espacios naturales de los que depende la existencia de la humanidad están llegando a un punto de no retorno la degradación de hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta, según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, está afectando directamente a la mitad de la población mundial.
Ante esta situación alarmante, el Día Mundial del Ambiente 2024 se centra en la restauración de las tierras, deteniendo la desertificación y fortaleciendo la resiliencia a la sequía, bajo el lema «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración», se hace un llamado a tomar acciones concretas para revertir la degradación de los ecosistemas.
En 2024, se celebrará el 30º aniversario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, en el decimosexto período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP 16) en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD), que se llevará a cabo en la capital saudí, Riad, del 2 al 13 de diciembre de 2024, se discutirán estrategias y medidas para abordar la desertificación y promover la restauración de los ecosistemas.
El Día Mundial del Ambiente nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el ambiente y a tomar medidas concretas para su conservación, solo a través de la cooperación y el cambio de actitud podremos garantizar un futuro sostenible para todos.
Con información ONU