9 de mayo de 2025

Dino Negacionismo en Argentina: Un movimiento que desafía la ciencia y genera polémica

En un hecho que ha desatado tanto críticas como incredulidad, un grupo de autoproclamados “librepensadores” celebró en Argentina el Primer Encuentro Internacional de Dino Negacionismo, una corriente que niega rotundamente la existencia de los dinosaurios.

El evento, realizado frente al prestigioso Museo de Ciencias Naturales de La Plata, congregó a decenas de personas que, bajo el lema “No nos extinguimos”, cuestionaron abiertamente los fundamentos de la paleontología moderna. 

Los participantes, armados con pancartas y folletos, defendieron la idea de que los fósiles de dinosaurios son una invención de la comunidad científica para respaldar teorías sobre la evolución y la historia de la Tierra.

Algunos incluso aseguraron que las réplicas exhibidas en museos no son más que “simples esculturas sin ningún sustento real”, desestimando décadas de investigaciones y hallazgos fósiles. 

La manifestación no tardó en volverse viral: Videos e imágenes del encuentro se propagaron por las redes sociales, desencadenando una ola de reacciones que van desde la burla hasta la preocupación por el impacto de estas ideas en la educación científica.

La comunidad académica, por su parte, ha rechazado categóricamente las afirmaciones de los dino negacionistas, calificándolas como un retroceso en la comprensión del pasado del planeta. 

El evento, aunque minoritario, ha abierto un debate sobre la difusión de teorías sin fundamento científico en la era digital, donde las plataformas sociales amplifican todo tipo de discursos; mientras tanto, el Museo de La Plata, símbolo de la investigación paleontológica en la región, sigue siendo un baluarte de la ciencia frente a quienes intentan reescribir la historia con carteles y consignas.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto