El incendio forestal que esta devastando la Patagonia Argentina desde diciembre ha alcanzado proporciones de más de 48 mil hectáreas de bosques nativos, plantaciones y viviendas reducidas a cenizas, la magnitud del desastre es tal que los expertos estiman que la recuperación de la zona podría llevar hasta 200 años.
Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace Argentina, calificó la situación como un «ecocidio», resaltando la pérdida irreparable de un ecosistema único y la amenaza que representa para la biodiversidad.
En 2024, los desmontes aumentaron un 10%, destruyendo 150 mil hectáreas de bosques nativos y creando las condiciones propicias para la propagación del fuego. Argentina se encuentra entre los países con mayores índices de deforestación a nivel mundial.
El fuego ha cruzado la frontera hacia Chile, donde amenaza zonas pobladas y requiere la atención de brigadas y autoridades de ambos países.
“El fuego está en la zona limítrofe, donde alcanzó 0,2 hectáreas de territorio chileno”, explicó a los medios la directora de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aida Baldini.
Asimismo, detalló que hay dos helicópteros trabajando en la zona para contener el fuego, con descargas de agua cada dos o tres minutos gracias al abastecimiento que ofrecen los numerosos lagos y lagunas que hay cerca.
“Los brigadistas aún no combaten en terreno dada la topografía del sector, que tiene altas cumbres con bastante roca y vegetación densa», indicó Baldini que se trata de un «incendio lento, que va contra la pendiente y está retrocediendo”, concluyó.
Con información de Nota de Prensa
Foto Archivo