15 de julio de 2025

Impacto de Trump sacude a Europa: Caen las Bolsas tras amenazas arancelarias

Las principales plazas bursátiles de Europa registraron un retroceso significativo este lunes, motivadas por las recientes declaraciones del expresidente de EE. UU., Donald Trump, que amenazó con imponer aranceles del 30 % a bienes provenientes de la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto.

El índice paneuropeo STOXX 600 terminó la jornada con una leve caída de 0,1 %, arrastrado especialmente por el desplome del sector automotor, mientras que las acciones financieras y de salud ofrecieron cierto respiro. Sin embargo, no todos los mercados fueron afectados: el FTSE 100 del Reino Unido logró ascender un 0,6 %, impulsado por un acuerdo comercial previo con Estados Unidos.

La amenaza arancelaria de Trump, incluyendo un hipotético gravamen del 30 % a importaciones europeas y mexicanas y cotas adicionales a sectores como automóviles, cobre y medicamentos, profundizó la incertidumbre entre inversores. En consecuencia, el DAX alemán cerró con una baja del 1,2 % en su mínimo intradía, mientras que el CAC 40 francés cedió un 0,2 %.

Las marcas automotrices como BMW, Mercedes-Benz, Volkswagen, Stellantis y Porsche reportaron retrocesos que oscilaron entre el 1 % y el 2 % en su cotización, al tiempo que empresas del lujo como Hermès, Kering y Pandora también mostraron descensos significativos.

Por su parte, el euro experimentó una leve caída frente al dólar y los rendimientos de los bonos europeos se vieron presionados al alza, reflejo del nerviosismo que ha vuelto a calar en los mercados globales.

Analistas interpretan que Trump podría estar empleando esta estrategia arancelaria como una herramienta de negociación, aunque advierten sobre el riesgo de que la tensión se intensifique si Europa decide responder con represalias económicas.

En respuesta, la Comisión Europea ha mantenido su intención de seguir dialogando, al mismo tiempo que ultima un paquete de contramedidas valorado en hasta 72.000 millones de euros, preparado para activarse si fracasan las negociaciones.

Es probable que, en las próximas semanas, la evolución de este conflicto comercial –junto a datos macroeconómicos como la inflación y resultados corporativos– determine si los mercados europeos logran estabilizarse o se ven atrapados en una nueva ola de incertidumbre.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto