Hoy, Venezuela se suma al mundo en la conmemoración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una fecha que exalta el poder de las palabras y rinde tributo a los creadores que dan vida a las historias.
“Hoy, 23 de abril, el mundo entero se une en una celebración dedicada a la magia de las palabras y al legado de quienes las forjan en el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor”, destacó la UNESCO, impulsora de esta efeméride desde 1995, que busca promover la lectura, proteger los derechos de los autores y celebrar el impacto de la literatura en la humanidad.
La elección del 23 de abril está cargada de simbolismo: En 1616, esta fecha marcó el adiós de tres gigantes de las letras: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el peruano Inca Garcilaso de la Vega, cuya ascendencia ligada al poeta español Garcilaso de la Vega teje un puente cultural único
Aunque Cervantes falleció el 22 de abril y fue enterrado el 23, y Shakespeare murió bajo el calendario juliano, estas coincidencias han convertido este día en un hito literario universal; desde 1930, España ya celebraba esta fecha, tradición que la UNESCO abrazó para hacerla global.
Cada año, la celebración suma un nuevo capítulo con la designación de una Capital Mundial del Libro; en 2025, Río de Janeiro asume este título, consolidándose como un faro de creatividad y cultura: “Desde el año 2001, esta celebración se ha enriquecido con la designación anual de una ciudad como Capital Mundial del Libro”, recordó la UNESCO, evocando el inicio de esta iniciativa con Madrid como pionera.
En Venezuela, bibliotecas, librerías y espacios culturales se llenan de actividades para fomentar la lectura y rendir homenaje a los autores; este 23 de abril, la invitación ha sido clara: abrir un libro, viajar a través de sus páginas y celebrar el legado inmortal de la literatura.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía