14 de julio de 2025

El Papa León XIV llama a reconocer a todos como «prójimos» en su primera misa en Castel Gandolfo

En un mensaje cargado de esperanza y fraternidad, el Papa León XIV, quien asumió el pontificado hace apenas unos meses, presidió este domingo su primera misa en Castel Gandolfo, donde hizo un llamado a la humanidad a «reconocer como prójimo a todo aquel en el camino de la vida».

Ante una multitud que colmó la plaza de la residencia papal, el Pontífice instó a los fieles a dejar de lado las divisiones y a abrazar a todos los seres humanos sin distinción, especialmente aquellos que atraviesan momentos de sufrimiento y dificultad.

Durante la ceremonia, el Papa recordó a los asistentes la necesidad de practicar la compasión y la solidaridad en un mundo cada vez más fragmentado por el odio, la intolerancia y la desigualdad.

Con palabras suaves pero firmes, León XIV destacó que «todo ser humano es parte de la familia de Dios», un concepto que, según él, debe inspirar las acciones y pensamientos de los cristianos en su vida cotidiana.

La misa, celebrada en el majestuoso entorno de Castel Gandolfo, un lugar de gran simbolismo y tradición para la Iglesia, fue el marco perfecto para el mensaje de unidad y paz que el Papa deseaba transmitir.

En su homilía, insistió en que el amor al prójimo no puede ser selectivo, sino que debe extenderse a todos, incluso a aquellos que no comparten las mismas creencias o valores.

Las palabras del Papa han resonado con fuerza no solo entre los católicos, sino también entre aquellos que, más allá de la religión, buscan un mundo más justo y pacífico; en una era donde las tensiones geopolíticas y sociales parecen estar en su punto más álgido, el Papa León XIV se presenta como un símbolo de reconciliación y esperanza, haciendo un llamado a la humanidad para que trabaje en conjunto por el bienestar común.

En Venezuela, este mensaje también ha generado un profundo eco; líderes religiosos y políticos han elogiado las palabras del Pontífice, interpretando su mensaje como un llamado a la unidad en tiempos de incertidumbre.

La invitación a ver al otro como un hermano, sin importar su origen o situación, ha sido recibida como una lección de tolerancia en medio de las dificultades sociales que enfrenta el país.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto