Bajo la consigna «Comuna o nada», el estado Lara encabeza la implementación para el «Estado Comunal», un proyecto de desarrollo político y social impulsado por el gobierno nacional que busca transferir el poder de la administración tradicional a organizaciones de base ciudadana conocidas como «comunas».
Durante entrevista especial concedida a la periodista Morela Escalona en el programa «En la Cuenta Radio» a través de Radio Show 99.1, Juan Rodríguez, director de Proyectos Populares y Comunales de la Gobernación de Lara, explicó que esta iniciativa no es nueva. «Desde mucho antes de surgir la comuna y los consejos comunales, veníamos con un proyecto de vida, acompañando la política de inclusión social que el comandante presidente Eterno Hugo Chávez venía delineando», manifestó el vocero calificado.
Entre otros aspectos explicó, que, en esencia, las comunas se conciben como entidades locales donde las comunidades organizadas ejercen directamente la gestión de su desarrollo económico, social y cultural. Su objetivo último es la construcción de un modelo de autogobierno que transfiera poder desde las estructuras tradicionales hacia el poder popular.
Estas organizaciones se enfocan en el rescate de servicios públicos y el impulso de proyectos socioproductivos, lo que permite una gestión más eficiente y adaptada a las necesidades específicas de cada territorio.
Al describir el rol de su dirección, Rodríguez fue claro: «Nuestra labor es acompañar, apoyar y sistematizar todas las experiencias orgánicas que viene desarrollando el poder popular».
La eficacia de esta estrategia encuentra respaldo en los números, según Rodríguez, la gestión de Lara se consolida con un 92% de sus consejos comunales y comunas en el nivel más alto de eficiencia en rendición de cuentas a nivel nacional, un dato que refleja la solidez del tejido organizativo en la región, aunado con el respaldo absoluto del Gobernador Comunero de Lara, Comandante Luis Reyes Reyes.
Un sistema de gestión con visión nacional
La gestión se despliega a través de una red de alianzas institucionales que incluye al Ministerio del Poder Popular para las Comunas, el Instituto del Poder Popular en Iribarren y el Consejo Federal de Gobierno, precisó el director.
Uno de los pilares de esta estrategia es el «Sistema de Gobierno Popular Comunal», una plataforma tecnológica que permite articular las necesidades de las comunidades con los diferentes niveles de gobierno (nacional, estadal, municipal y comunal).
«El presidente Nicolás Maduro ha venido interactuando con el sistema. Inclusive, ha permitido que de manera directa el Presidente tenga contacto directo con los voceros en los territorios», aseguró Rodríguez, aclaró además que la comisionada y responsable a nivel nacional es la vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez.
Comunas vs. Economía Dolarizada
Juan Rodríguez fue contundente al definir el eje de su gestión: «La comuna que no produzca, no es comuna». Bajo esta premisa, en Lara se enfocan en potenciar rubros estratégicos como el café de zona alta, la producción en el semiárido y el capital textil de las ciudades, no obstante, reconoció que el camino hacia la autosuficiencia financiera está plagado de obstáculos, entre los que citó la crisis económica y el impacto de las sanciones internacionales.
Frente a la presunta realidad de contar con «comunas dolarizadas», Rodríguez no eludió la influencia de la divisa dólar, aunque fue enfático en señalar que el objetivo del Estado es lo contrario.
«Efectivamente, la comuna no va a apostar a una economía dolarizada. Nuestra moneda es el Bolívar y así lo asumimos en las comunas, apuntamos a que el Bolívar debe fortalecerse, debe robustecerse, sustentado bajo nuestras reservas de oro, nuestras reservas de petróleo», enfatizó.
El director de Proyectos Populares y Comunales de la Gobernación de Lara confió en que el «Plan de las 7 T» y el movimiento de países BRICS ayudarán a «romper» con la dependencia del dólar, una moneda que calificó de «pervertida» y en «decadencia».
¿Comuna para todos?
En contraste con las divisiones políticas en el país, Rodríguez presentó a las comunas como un espacio de construcción que trasciende las diferencias ideológicas, basado en la gestión compartida de recursos y proyectos para el bienestar comunitario.
«La comuna es la esencia del pueblo mismo, del pueblo chavista, del pueblo no chavista, del pueblo opositor, de todos», aseguró, definiéndolo como un mecanismo para «romper con todas las presiones» y avanzar hacia un «proyecto socialista de igualdad».
Para Rodríguez, el éxito del modelo pasa necesariamente por la capacitación popular. «El pueblo viene consolidando todo el aparato administrativo y la formación necesaria para ejercer el poder desde cada territorio», sostuvo.
Actualmente, en Lara existen 360 comunas, de las cuales aproximadamente un 20% se encuentra en un proceso de «adecuación» a la nueva Ley de Comunas promulgada en diciembre pasado.
Al cierre de la entrevista, Rodríguez reiteró la consigna que guía su gestión: «Comuna o nada», una frase que sintetiza la apuesta por un modelo de gobierno que, desde las bases, se propone redefinir el Estado venezolano, en beneficio de todos sus habitantes.

Valeria Álvarez / Colaboradora Notiprensa Digital
Foto ND

