24 de julio de 2025

Estados Unidos abandona la UNESCO tras la admisión de Palestina como Estado miembro

En un movimiento que ha generado controversia a nivel global, Estados Unidos anunció su retiro oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), tras la reciente decisión de la entidad de admitir a Palestina como Estado miembro de pleno derecho.

La medida, que marca un nuevo capítulo en las tensiones diplomáticas, fue confirmada por el Departamento de Estado, reavivando el debate sobre el papel de Washington en los organismos multilaterales.

La decisión de la UNESCO, aprobada por una amplia mayoría de sus 195 Estados miembros, otorga a Palestina un estatus que le permite participar activamente en las decisiones de la organización.

En respuesta, la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, expresó que la admisión de Palestina “socava nuestros esfuerzos compartidos para lograr negociaciones directas y amplias” hacia la paz en Medio Oriente.

Este argumento refleja la postura de la administración estadounidense, que considera la medida como un obstáculo para sus esfuerzos diplomáticos en la región.

El retiro de Estados Unidos, que entrará en vigor a finales de 2025, implica la suspensión de su contribución financiera, equivalente al 22% del presupuesto de la UNESCO, lo que podría agravar las dificultades económicas que enfrenta la organización.

Este no es el primer abandono de Washington; en 1984, bajo el gobierno de Ronald Reagan, el país también se retiró, regresando en 2003.

Desde Venezuela, el gobierno nacional condenó la decisión estadounidense, calificándola como un “acto de chantaje político” que busca presionar a la comunidad internacional.

Organizaciones culturales y educativas en Caracas han expresado preocupación por las consecuencias de esta salida, señalando que podría debilitar programas de preservación del patrimonio y acceso a la educación en países en desarrollo.

“La UNESCO es un espacio de diálogo y cooperación, no de exclusión”, afirmó un portavoz del Ministerio de Cultura venezolano, quien reiteró el compromiso del país con la multilateralidad.

Mientras tanto, en redes sociales, la decisión ha generado reacciones encontradas: Algunos usuarios en X aplauden la incorporación de Palestina, viéndola como un paso hacia el reconocimiento de sus derechos, mientras otros critican la salida de Estados Unidos como un retroceso en la cooperación global.

En un mundo cada vez más polarizado, el abandono de la UNESCO por parte de Washington plantea interrogantes sobre el futuro de la diplomacia cultural y el papel de los organismos internacionales en la resolución de conflictos.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto