14 de mayo de 2025

Europa castiga a Apple y Meta con multas millonarias por violar normas digitales

La Comisión Europea ha impuesto sanciones históricas a los gigantes tecnológicos Apple y Meta, obligándolos a pagar multas que suman 700 millones de euros por incumplir la Ley de Mercados Digitales (DMA).

Apple enfrenta una penalización de 500 millones de euros, mientras que Meta deberá desembolsar 200 millones: “Apple y Meta han incumplido la DMA al implementar medidas que refuerzan la dependencia de las empresas y de los consumidores de sus plataformas. Como resultado, hemos tomado medidas firmes pero equilibradas contra ambas compañías para hacer cumplir la ley, sobre la base de reglas claras y predecibles”, declaró Teresa Ribera, Vicepresidenta de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva.

El caso de Apple se centra en su negativa a eliminar barreras que restringen a los desarrolladores de aplicaciones ofrecer alternativas fuera de la App Store, una práctica considerada anticompetitiva; la compañía, en respuesta, calificó las medidas como un ataque desmedido. “Atacar injustamente”, fue la acusación de Apple, que además anunció: “Apelaremos y seguiremos comprometiéndonos con la Comisión al servicio de nuestros clientes europeos”.

Por su parte, Meta fue sancionada por su modelo publicitario de “consentimiento o pago”, vigente entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, que obligaba a los usuarios de Facebook e Instagram a aceptar publicidad personalizada o pagar una suscripción para evitarla.

Joel Kaplan, Director de Asuntos Globales de Meta, criticó la decisión, afirmando: “No se trata solo de una multa. Al obligarnos a cambiar nuestro modelo de negocio, la Comisión impone en la práctica un arancel multimillonario a Meta, al tiempo que nos obliga a ofrecer un servicio inferior”.

Ambas empresas tienen un plazo de 60 días para ajustar sus prácticas y evitar sanciones adicionales; la Comisión Europea mientras tanto, mantiene una vigilancia estricta para garantizar el cumplimiento de la DMA, reafirmando su compromiso con un mercado digital más justo y competitivo.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto