Con un vibrante llamado a celebrar la riqueza cultural de los pueblos del mundo, el presidente Nicolás Maduro inauguró ayer la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 en la Galería de Arte Nacional, en el corazón de Caracas.
El evento, que reúne a escritores, editores y lectores de diversas latitudes, se convirtió en un espacio para destacar la pluralidad de la humanidad y rechazar cualquier forma de dominación cultural.
“El supremacismo y hegemonismo no tienen vida en el siglo XXI”, afirmó con contundencia el jefe de Estado ante un auditorio repleto de embajadores y representantes de países como China, Rusia, Turquía, Irán, San Vicente y las Granadinas, México, Palestina, Arabia Saudita y Guinea Ecuatorial.
Además, extendió un cálido saludo a las delegaciones de Bolivia, Brasil, Serbia, Nicaragua, Haití, Cuba, Indonesia, Argelia, Sudán, Surinam, Congo y Colombia, presentes en esta edición de la Filven.
El mandatario venezolano destacó la belleza de la diversidad cultural como un valor esencial de la humanidad: “La humanidad es tan hermosamente diversa, cuando uno les ve el rostro a ustedes ve lo grande que es la humanidad”, expresó, subrayando que eventos como la Filven son una muestra de la resistencia de los pueblos frente a los intentos históricos de imponer modelos de dominación.
Maduro aprovechó la ocasión para criticar el “eurocentrismo” y el “nortecentrismo”, que, según afirmó, han promovido procesos coloniales y esclavistas a lo largo de la historia. “Unos y otros vivimos el colonialismo o la agresión de los imperios coloniales, en una época o en otra”, señaló, refiriéndose a los más de 600 años de intentos por someter a los pueblos bajo un modelo hegemónico que, en su opinión, hoy se manifiesta desde Washington.
El Presidente cerró su intervención con un mensaje de optimismo: “Cuando uno viene a estos actos, y ve la enorme y hermosa diversidad de los pueblos que ustedes representan, dice: La humanidad ha prevalecido. Creo que la humanidad siempre va a prevalecer”.
Con estas palabras, la Filven 2025 se consolida como un espacio de encuentro, diálogo y resistencia cultural, donde los libros se convierten en puentes para unir a los pueblos del mundo.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía