5 de febrero de 2025

Gobierno de Brasil exige explicaciones a Meta en 72 horas

El Gobierno de Brasil ha dado un plazo de 72 horas a Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, para que explique detalladamente los efectos de su reciente cambio de política; esta medida se produce tras el anuncio del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, sobre el cierre de los programas de verificación y diversidad, una decisión que ha generado preocupación en el gobierno brasileño debido a las políticas cambiantes de la compañía desde la investidura de Donald Trump.

El Presidente de Brasil, Lula Da Silva, al conocer los cambios políticos del gigante tecnológico, convocó de inmediato una reunión del Gobierno para analizar la situación, Lula expresó su preocupación afirmando que le «parece gravísimo, que quieran que la comunicación digital no acarree la misma responsabilidad que alguien que comete un delito en la prensa escrita».

Por su parte, el procurador general de Brasil, Jorge Messias, criticó la falta de transparencia de Meta y subrayó la seriedad del asunto para las autoridades brasileñas: «Quiero expresar la enorme preocupación del Gobierno brasileño por la política adoptada por la empresa Meta, que es como una veleta, que cambia de posición todo el tiempo según los vientos», señaló Messias. Añadió que «la sociedad brasileña no estará a merced de ese tipo de política» y alertó sobre el peligro de que «la barbarie digital» se instale en las redes.

Meta justificó su cambio de política argumentando que en los últimos años había «censurado demasiado contenido» debido a presiones del presidente Joe Biden; además, la empresa manifestó que en los países latinoamericanos «tienen tribunales secretos que pueden ordenar a las empresas silenciosamente que derriben post».

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto