17 de julio de 2025

Gobierno Nacional inicia construcción de viviendas en Mérida tras las intensas lluvias

El Ejecutivo Nacional activó un plan urgente de edificación de casas en varios municipios andinos afectados por las recientes precipitaciones, tras el paso de la tormenta tropical que azotó la región el 24 y 25 de junio.

El anuncio fue hecho por el Presidente Nicolás Maduro, quien ratificó que «tienen su vivienda asegurada» para las familias que lo perdieron todo.

Según cifras oficiales, en Mérida resultaron afectadas 8.826 familias, de las cuales 8.456 quedaron aisladas tras el colapso de puentes y carreteras, a raíz del aumento del caudal de ríos y quebradas, con lluvias que superaron en un 300 % los registros habituales.

También se reportaron 370 viviendas afectadas, de las que 110 fueron totalmente destruidas, 116 parcialmente dañadas y 151 ubicadas en zonas de alto riesgo.

En respuesta, el Ministerio de Hábitat y Vivienda en coordinación con la Gobernación de Mérida y equipos multidisciplinarios —arquitectos, ingenieros, técnicos y el poder popular—, comenzaron la distribución de materiales y la edificación de hogares en las localidades de Pueblo Llano, Cardenal Quintero, Rangel, Miranda y Libertador.

Desde Caracas, el Presidente Maduro aseguró que este esfuerzo se inspiraba en la continuidad de las políticas impulsadas desde la época del expresidente Hugo Chávez y que los organismos de seguridad permanecen en alerta para proteger a la población.

Por su parte, en transmisión por VTV ordenó al ministro Ildemaro Villarroel que se garanticen las viviendas y no se deje a nadie en refugios permanentes, subrayando que. «Se le debe conseguir su vivienda a aquellas personas que la hayan perdido».

El gobernador Arnaldo Sánchez, por su parte, informó que 24.127 familias fueron afectadas —directa o indirectamente— y que ya se han reparado más de 15 puentes, mientras el suministro eléctrico y de agua fue restituido gracias al apoyo del gobierno central.

Este dispositivo habitacional busca ofrecer una solución permanente a quienes vieron su hogar arrasado por el temporal, con casas dignas que sustituyan a las destruidas o vulnerables; un paso firme hacia la recuperación —en medio del drama de los deslaves y cortes—, que mezcla recursos públicos, planificación local y la presión de un clima cada vez más extremo.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto