El movimiento de resistencia palestina Hamás, junto a otras facciones, anunció este jueves que ha entregado su respuesta a los mediadores internacionales sobre la propuesta de alto al fuego en la Franja de Gaza, en un esfuerzo por poner fin a la escalada de violencia en la región.
Tras intensas consultas entre los grupos palestinos, la respuesta fue presentada al equipo negociador israelí, según informó la Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado que señala: “Los mediadores han entregado la respuesta de Hamás al equipo negociador israelí y esta se encuentra actualmente en revisión”.
Fuentes palestinas cercanas a las negociaciones revelaron que la propuesta de Hamás se enfoca en tres ejes fundamentales: el ingreso de ayuda humanitaria, la retirada total de las fuerzas de ocupación israelíes y garantías sólidas para consolidar un cese de hostilidades duradero.
Un analista especializado en asuntos de la resistencia explicó que el documento establece un “marco para el acuerdo”, aunque aún no aborda la delicada cuestión de los prisioneros.
El plan presentado por Hamás incluye demandas claras: primero, que la ayuda humanitaria ingrese conforme al protocolo acordado el 19 de enero de 2025; segundo, la retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza, en línea con el acuerdo del 2 de marzo, que prohíbe cualquier presencia militar en el enclave para evitar legitimar la ocupación; y tercero, garantías reales de que la tregua de 60 días propuesta se extienda hacia un acuerdo de largo plazo, que contemple la reconstrucción de Gaza, el socorro humanitario, la retirada definitiva de las fuerzas israelíes y la liberación de prisioneros.
La propuesta en negociación plantea una tregua inicial de 60 días, durante los cuales Hamás e Israel deberán avanzar hacia un alto al fuego permanente.
El borrador estipula que, de no alcanzarse un acuerdo sobre los pasos a seguir tras la tregua, esta podría prolongarse hasta lograr un consenso. Este nuevo capítulo en las negociaciones representa una esperanza para aliviar el sufrimiento del pueblo palestino, en medio de un conflicto que continúa demandando soluciones justas y sostenibles.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía