31 de marzo de 2025

Dr. Humberto Fernández-Morán: El genio zuliano que marcó la ciencia mundial

Desde las tierras cálidas de Maracaibo hasta los confines de la investigación global, el doctor Humberto Fernández-Morán dejó un legado que resuena con orgullo en Venezuela. Nacido el 18 de febrero de 1924 en el estado Zulia, este científico visionario falleció hace 26 años, el 17 de marzo de 1999, en Estocolmo, Suecia, tras sufrir un aneurisma cerebral a los 75 años.

Recientemente, sus restos encontraron descanso eterno en el Panteón Nacional, un homenaje que reafirma su lugar como uno de los grandes de la patria bolivariana.

Fernández-Morán no solo puso a Venezuela en el mapa de la ciencia: lo revolucionó. Fundador del Instituto Venezolano de Investigaciones Neurológicas y Cerebrales (hoy IVIC), su mente inquieta abrió caminos en campos tan diversos como la energía nuclear y la microscopía.

Entre sus hazañas están haber conseguido “el financiamiento del primer reactor nuclear del continente” y haber perfeccionado “técnicas como la microscopía electrónica”; pero su genio no se detuvo ahí: introdujo la “crioultramicrotomía”, creó “cuchillas de diamante para seccionado ultrafino” y descubrió “el lugar donde las células cerebrales generan energía”, aportes que aún asombran a la comunidad científica.

Sus manos también tocaron el cosmos al estudiar rocas lunares de la misión Apolo, mientras su liderazgo al frente del Comité Internacional de Ciencias Físicas y Tecnología consolidó su prestigio mundial; con una personalidad magnética y una inteligencia deslumbrante, Fernández-Morán soñó con un país soberano, fiel al espíritu de Simón Bolívar, incluso desde el exilio que marcó sus últimos años.

Hoy, su legado vive en iniciativas como la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Nacional de las Ciencias que lleva su nombre. En Caracas, el Premio Municipal de Ciencia y Tecnología Dr. Humberto Fernández-Morán impulsa a los estudiantes del municipio Libertador a seguir sus pasos.

Desde el Zuliano universal hasta las nuevas generaciones, la chispa de este pionero sigue iluminando el camino del conocimiento en Venezuela y más allá.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto