La reciente tendencia viral de utilizar inteligencia artificial (IA) para crear imágenes al estilo Studio Ghibli ha generado un impacto ambiental significativo debido al alto consumo de agua y energía necesarios para el proceso, según un informe reciente.
La popularidad de esta tendencia, que ha inundado las redes sociales con millones de imágenes inspiradas en la estética del estudio japonés, ha llevado a un uso masivo de herramientas de IA que, en tan solo cinco días, consumieron aproximadamente 216 millones de litros de agua, equivalente al consumo mensual de una pequeña ciudad.
Expertos señalan que cada imagen creada con IA puede consumir hasta cinco litros de agua, una cifra alarmante considerando la cantidad de imágenes generadas en la última semana. Un usuario que convierte una foto a estilo Studio Ghibli con IA podría gastar 3,4 litros de agua, y si genera cinco imágenes, el consumo ascendería a 17 litros.
Investigadores de la Universidad de California en Riverside proyectan que, a nivel global, el consumo de agua por la IA podría alcanzar entre 4.200 y 6.600 millones de metros cúbicos para 2027, comparable al consumo anual de países como Dinamarca.
El alto consumo de agua se debe a la necesidad de refrigerar los centros de datos que ejecutan los modelos de IA, los cuales requieren grandes cantidades de agua para evitar el sobrecalentamiento de los servidores. El método de enfriamiento por agua, el más común en la IA, utiliza torres de enfriamiento donde el agua circula para absorber el calor de los servidores y luego se evapora para reducir la temperatura.
Además del consumo de agua, estos sistemas generan toneladas de CO2 debido a la electricidad utilizada para su funcionamiento. Este impacto ambiental plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la creciente popularidad de la IA en la creación de imágenes y otros contenidos digitales.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía