5 de febrero de 2025

Inauguran Paseo de la Resistencia Indígena en Los Teques como tributo a los pueblos originarios

En un significativo acto de reconocimiento a la cultura y la historia de los pueblos indígenas, el alcalde del municipio Guaicaipuro, Farith Fraija, inauguró el Paseo de la Resistencia Indígena en el sector Los Lagos de Los Teques.

Este proyecto, impulsado por la administración municipal, forma parte de un compromiso constante de reivindicación y defensa de las comunidades originarias.

Farith Fraija subrayó la importancia de esta iniciativa, resaltando la necesidad de “profundizar el estudio y defensa de la cultura, formas e historia de nuestros pueblos indígenas. Seguimos avanzando en la reivindicación de la venezolanidad que una vez inició Chávez”, expresó.

El Paseo de la Resistencia Indígena, no es una obra aislada, sino una pieza clave en una estrategia más amplia de reconocimiento cultural; según el alcalde, “la primera obra de las 70 obras por Chávez fue el Centro de Estudios para la Interculturalidad, donde se desarrollan conocimientos e intercambio de saberes para fortalecer el conocimiento de nuestro origen como pueblo. Vamos a seguir reivindicando espacios, es un compromiso de todos, este proceso de transformación”.

La inauguración, enmarcada en los actos conmemorativos del Día de Guaicaipuro, contó con la presencia de representantes de comunidades indígenas, afrodescendientes y movimientos culturales, así como autoridades de diferentes niveles de gobierno y del poder popular.

Un recorrido por el Paseo de la Resistencia Indígena

El Paseo ofrece a sus visitantes un recorrido natural dedicado a la cultura indígena, donde se pueden contemplar siete esculturas que homenajean a importantes líderes históricos: Guaicaipuro, Terepaima, Yoraco, Sorokaima, Tiaroa, Urimare y Apakuana.

Además, el paseo cuenta con parques infantiles, áreas biosaludables y jardineras que exhiben más de tres mil plantas ornamentales, la seguridad está garantizada con un módulo vial de seguridad ciudadana y dos módulos gastronómicos.

Entre las atracciones más destacadas se encuentra una cápsula del tiempo, que invita a los visitantes a conocer objetos simbólicos de la historia, con el propósito de conservar y perpetuar la identidad cultural.

Una imponente escultura central de siete metros de altura, creada por el artista plástico Daniel Varilla, corona el paseo; esta obra, que incluye las representaciones de los siete líderes indígenas, presenta unas manos que sostienen una lanza, simbolizando la sagrada trilogía y la fortaleza del cacique Guaicaipuro, conocida como “La Guaica: lanza de montaña”.

Con información de Nota de Prensa

Fotos Cortesía

Comparte esto