2 de abril de 2025

Inteligencia Artificial para estudiar la actividad cerebral

Un grupo de especialistas desarrollaron un reciente modelo de Inteligencia Artificial (IA), que alcanza con más del 90 % determinar si los escaneos de la actividad cerebral provienen de una mujer o de un hombre, así lo explicó la vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, quien indicó que el sexo es un factor biológico primordial influyente en el comportamiento humano.   

Según el estudio, el sexo impacta tanto en la función cerebral, como en el surgimiento de trastornos psiquiátricos y neurológicos.

Debido a los avances en Inteligencia Artificial y los conjuntos de datos de resonancia magnética funcional (IRM funcional), consiguieron realizar una herramienta basada en IA, que permite instaurar medidas neurobiológicas sólidas de las diferencias sexuales en los trastornos psiquiátricos y neurológicos.

La mezcla de IA y resonancia magnética (RM) mejora la localización y evaluación temprana de una serie de patologías que pueden ser atendidas debidamente, manifestó la ministra.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto