28 de abril de 2025

Expo Cómic Venezuela 2025: Barquisimeto vibró con la pasión Geek (+ Fotos)

El 12 y 13 de abril de 2025, el Centro Comercial Arena Plaza en Barquisimeto, estado Lara, se convirtió en el epicentro de la cultura pop venezolana con la celebración de la tercera edición de la Expo Cómic Venezuela.

Este evento, que reunió a miles de fanáticos de los cómics, el animé y los videojuegos, consolidó su lugar como una de las citas más esperadas para la comunidad geek del país, ofreciendo un fin de semana lleno de color, creatividad y entusiasmo.

Un escenario de encuentro para todas las edades

Desde el sábado 12 de abril, el Arena Plaza abrió sus puertas a una multitud diversa que incluía niños, jóvenes y adultos, todos atraídos por la promesa de un evento inclusivo y dinámico.

José Meléndez, Director general de la Expo Cómic Venezuela, expresó su emoción ante la masiva asistencia, destacando que el objetivo principal era unir a la comunidad geek en un espacio donde pudieran compartir su pasión.

Como pudimos constatar, el lugar se transformó en un hervidero de energía, con estands abarrotados y una atmósfera festiva que se mantuvo hasta el cierre del domingo 13.

El evento fue diseñado para ser accesible a todos los públicos, con actividades pensadas para fomentar la participación familiar; esta visión se reflejó en la variedad de atracciones, que combinaron entretenimiento, comercio y creatividad, logrando que tanto los aficionados más dedicados como los curiosos ocasionales encontraran algo que los cautivara.

Stands y comercio: Un paraíso para los coleccionistas

Uno de los pilares de la expo fueron los stands de expositores, que ofrecieron una amplia gama de productos relacionados con la cultura pop: Desde figuras de acción y merchandising de animé hasta cómics clásicos, los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir artículos exclusivos que difícilmente se encuentran en otros espacios. M

Leonel Dobobuto, uno de los expositores presentes, comentó sobre el notable interés de las nuevas generaciones por la cultura asiática, especialmente el animé y el manga, aunque destacó que los cómics tradicionales, como los de DC y Marvel por ejemplo, seguían manteniendo un lugar especial entre los fanáticos.

Este balance entre lo moderno y lo clásico enriqueció la experiencia de compra, convirtiendo los stands en un punto de encuentro para intercambiar gustos e intereses.

El arte del Cosplay: Personajes que cobraron vida

El cosplay fue, sin duda, uno de los mayores atractivos de la Expo Cómic Venezuela 2025; cosplayers de varias ciudades del país viajaron a Barquisimeto para mostrar sus elaborados trajes, dando vida a personajes icónicos que capturaron la atención de los asistentes.

Entre las representaciones más destacadas estuvieron el Capitán América y Loki, cuyos trajes impresionaron por su nivel de detalle y fidelidad; estos artistas no solo desfilaron, sino que también interactuaron con el público, posando para fotos y participando en actividades que añadieron un toque mágico al evento.

La presencia de cosplayers invitados desde distintas ciudades del país, reforzó el carácter comunitario de la expo, demostrando el talento y la dedicación de esta subcultura en Venezuela.

Mención aparte merece el caso de Batman, quien estuvo presente durante los dos días del evento, acompañado de su fiel «Batiperro», posando en fotos y brindando risas y alegrías, como parte de su misión más amplia, en favor de los niños enfermos y necesitados, de la entidad larense.

Competencias que encendieron la pasión

La Expo Cómic no solo fue un espacio para admirar, sino también para participar, durante los dos días, se organizaron torneos y concursos que mantuvieron a los asistentes al borde de sus asientos.

Las competencias de videojuegos atrajeron a jugadores de todas las edades, quienes demostraron sus habilidades en los títulos más populares del momento.

Además, los concursos de dibujo y canto, así como los talleres de doblaje, ofrecieron una plataforma para que los talentos emergentes brillaran, creando momentos de emoción y celebración.

Estas actividades, diseñadas para ser inclusivas, permitieron que tanto niños como adultos se involucraran activamente, consolidando el espíritu participativo del evento.

Recepción y resonancia en la ciudad

El evento tuvo un impacto inmediato en la ciudad de Barquisimeto y sus habitantes, hecho reflejado en las miles de fotografías y videos captados por los asistentes a la convocatoria, que inundan las redes desde el pasado sábado y que aún se continúan incrementando, así como por la gran cobertura mediática que le dieron los informativos locales, destacando cómo el Arena Plaza se había transformado en el corazón de la cultura pop.

Esta descripción capturó la efervescencia del momento, alimentado la expectativa del público, con promesas de «grandes sorpresas», un compromiso que, según los asistentes, se cumplió con creces.

En este sentido, José Meléndez, en declaraciones posteriores, expresó su satisfacción por el éxito de la expo, subrayando el esfuerzo de los organizadores por ofrecer una experiencia única, hecho avalado por la alta participación que el evento tuvo, prueba de que el mismo fue bien recibido por el público.

Un legado en construcción

La Expo Cómic mantuvo en todo momento un formato accesible y bien estructurado, de hecho, la continuidad del evento en el mismo lugar, el Arena Plaza, durante tres años consecutivos, refleja su consolidación como una tradición en Barquisimeto, una ciudad que ha abrazado con entusiasmo esta celebración de la cultura geek.

En pocas palabras, la Expo Cómic Venezuela 2025 no solo fue un evento, sino una experiencia que reunió a una comunidad diversa en torno a sus pasiones compartidas.

Desde los stands repletos de tesoros hasta los cosplayers que dieron vida a mundos fantásticos, pasando por las competencias que me encendieron la creatividad, el fin de semana del 12 y 13 de abril dejó una huella imborrable en Barquisimeto.

Mientras los organizadores ya miran hacia el futuro —con fechas tentativas para 2026 circulando en redes sociales—, esta tercera edición demostró que la cultura pop en Venezuela sigue más viva que nunca, uniendo generaciones y creando recuerdos que perdurarán en los corazones de los asistentes.

Especial Notiprensa Digital

Fotos ND

Comparte esto