30 de octubre de 2025

¡La inacción climática cobra vidas! Nuevo informe advierte consecuencias mortales y urgencia de cambio

La pasividad política ante el cambio climático está teniendo un precio claro y devastador: la pérdida de vidas humanas, el noveno informe The Lancet Countdown, presentado este miércoles, expone un escenario alarmante en el que la falta de medidas efectivas frente a la crisis climática se traduce en millones de muertes cada año.

El estudio, elaborado por 128 especialistas en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), denuncia de manera directa la dependencia mundial de los combustibles fósiles. Según los datos, 2,5 millones de muertes anuales están vinculadas a la contaminación del aire generada por la combustión de estos recursos.

Asimismo, el informe presenta un nuevo indicador que evidencia que la mortalidad asociada al calor extremo ha aumentado un 23% desde los años noventa, con un promedio de 546.000 fallecimientos cada año entre 2012 y 2021.

Marina Romanello, directora ejecutiva de la iniciativa en el University College London (UCL), subrayó la gravedad de la situación, «estamos profundamente alarmados, el calor extremo, los desastres meteorológicos y el humo de los incendios forestales están causando millones de muertes que antes eran impensables».

En América Latina, el análisis regional destaca una combinación crítica de riesgos: sequías agrícolas históricas que afectaron el territorio y un aumento del peligro de incendios forestales, especialmente en Chile y México, estas condiciones extremas provocaron pérdidas económicas en 2022.

Sin embargo, el informe también resalta señales de esperanza, aunque muchos gobiernos aún dudan en actuar, gobiernos locales, organizaciones sociales y el sector sanitario están impulsando cambios. en particular, los sistemas de salud demostraron un avance notable, logrando reducir un 16% sus emisiones globales de gases de efecto invernadero entre 2021 y 2022.

El mensaje final es claro, la acción no solo es urgente, sino posible, la diferencia entre actuar o no hacerlo se mide, literalmente, en vidas humanas.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto