La Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV), una de las instituciones musicales más importantes de América Latina, celebrará su 95° aniversario con una serie de actividades especiales que se llevarán a cabo del 15 al 17 de enero en Guatire, estado Miranda.
Fundada en 1930 por el maestro Vicente Emilio Sojo, la OSV ha sido pionera en el desarrollo de la música sinfónica en Venezuela, durante estas tres jornadas, la orquesta rendirá homenaje a su fundador y a su legado musical, así como a su propia trayectoria de casi un siglo.
Las celebraciones incluirán conciertos sinfónicos, una misa conmemorativa, exposiciones fotográficas, actividades académicas y actos protocolares:
15 de enero
Misa Conmemorativa: Inicio solemne en homenaje a Vicente Emilio Sojo y a la trayectoria de la orquesta.
Sesión Solemne: Acto protocolar para destacar los logros de la institución.
Condecoraciones: Reconocimientos a personalidades destacadas del ámbito musical.
Apertura de Exposición Fotográfica Itinerante: Un recorrido visual por los 95 años de historia de la OSV con la exposición “Vicente Emilio Sojo y su Tiempo”.
Concierto Especial: Presentación de la orquesta, celebrando su trayectoria musical.
Parranda San Pedro Sinfónico: Una fusión única de tradición y sinfonismo en homenaje a la cultura local.
Las actividades se llevarán a cabo en la Plaza 24 de junio, la Iglesia Santa Cruz de Pacairigua, salón Hugo Chávez.
16 de enero
Concierto de Cámara: Interpretación de piezas emblemáticas de compositores venezolanos y universales.
Visita Guiada: Recorrido por la U.E.N. Vicente Emilio Sojo.
Develación de Mural y Busto: Homenaje al Maestro Sojo en su tierra natal, consolidando su legado histórico.
17 de enero
Clausura de la Exposición Fotográfica: Una mirada íntima al recorrido histórico de la OSV.
Un hito en la historia musical de Venezuela
Estas actividades no solo celebran los 95 años de la Orquesta Sinfónica Venezuela, sino que también honran el espíritu cultural y educativo que Vicente Emilio Sojo legó a las generaciones futuras.
Recordemos que, Vicente Emilio Sojo, compositor, director y pedagogo, fue una figura fundamental en la formación de la música académica en Venezuela. Su obra y su visión han inspirado a generaciones de músicos y a la cultura del país.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía