17 de julio de 2025

La palabra «gocho» entró al diccionario de La Real Academia Española

La Real Academia Española (RAE) incorpora la palabra venezolana «gocho» al Diccionario de la Lengua Española (DEL) como gentilicio.

Recientemente, medios internacionales han destacado la inclusión de la palabra «gocho».     palabras del idioma castellano, un término que se refiere a las personas originarias de las zonas andinas de Venezuela, específicamente de los estados Mérida, Táchira y Trujillo.

Este vocablo tiene sus raíces en el siglo XVIII, donde se utilizaba de manera despectiva en España como sinónimo de «cerdo». Sin embargo, su significado ha evolucionado gracias al esfuerzo de académicos y autoridades locales, entre ellos el historiador Walter Márquez y la periodista Mariana Duque, ambos de la Universidad de Los Andes (ULA).

Según lo reseñado por El Nacional, Márquez y Duque realizaron un trabajo académico y una investigación que culminó en la inclusión de «gocho» en la Real Academia Española (RAE), en colaboración con la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), la Asociación de Alcaldes del Táchira y el Colegio Nacional de Periodistas.

Márquez destacó la dedicación invertida en este proceso, afirmando que «fueron 10 años de lucha y peticiones para que la palabra fuera reconocida como un símbolo de identidad, orgullo y cultura andina venezolana».

La nueva definición oficial establece que «gocho» y «gocha» son términos coloquiales utilizados en Venezuela para referirse a quienes son naturales o pertenecen a la región andina del país.

Con este reconocimiento por parte de la Real Academia Española a la palabra venezolana «gocho» se erradica su uso despectivo y se le otorga un valor importante al gentilicio y reivindica la historia cultural andina.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto