12 de julio de 2025

Fuertes lluvias golpean cultivos de maíz en Portuguesa: Productores claman por soluciones

Las torrenciales lluvias que azotaron el estado Portuguesa el pasado miércoles 9 de julio han desatado una crisis en el sector agrícola, especialmente en los municipios Turén y Santa Rosalía, donde los cultivos de maíz enfrentan severas pérdidas.

Según productores locales, las precipitaciones han “agravado la situación” de unos maizales ya debilitados por las lluvias récord registradas entre mayo y junio, que superaron los niveles históricos de los últimos 30 años: “La de ayer terminó de agravar el problema”, lamentaron los agricultores.

A través de las redes sociales, organizaciones y dirigentes agrícolas han compartido estimaciones preliminares sobre el impacto, aunque las cifras varían; Osman Quero, Presidente de Fedeagro, señaló en una nota de prensa que, en el caso del maíz, no se han documentado pérdidas significativas, pero alertó sobre una notable reducción en la superficie sembrada.}

“Hay una disminución en el área de maíz, pero aparte de eso, el arroz, la caña no han reportado pérdidas significativas, como las que ha reportado el eje andino en el caso de las hortalizas y las verduras”, afirmó.

Según sus cálculos, este año se sembraron entre 90.000 y 100.000 hectáreas de maíz, frente a las 150.000 hectáreas del año pasado para esta misma fecha.

Sin embargo, la percepción en el campo es mucho más sombría. Algunos productores han calificado el 2025 como un año de “pérdida total”, describiendo imágenes desoladoras: “Portuguesa parecía un arrozal con los maíces chiquitos e inundados”, señaló un comentario en redes sociales.

Ramón Elías Bolotin, directivo de Fedeagro y productor en Turén, confirmó la magnitud de la crisis al asegurar que este ha sido “el año más lluvioso” en más de tres décadas, según los registros históricos.

Los agricultores de Portuguesa, uno de los principales graneros del país, urgen medidas inmediatas para mitigar el impacto de estas lluvias históricas y recuperar la producción, en un contexto que pone en riesgo la seguridad alimentaria de la nación.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto