Los habitantes del eje Páramo en Mérida recibieron una noticia esperanzadora: la vía de Apartadero, afectada por recientes deslizamientos, estará completamente habilitada en los próximos días; así lo anunció el gobernador Arnaldo Sánchez tras una inspección en la zona.
En un esfuerzo por restablecer la conectividad, esencial para los productores agrícolas de la región, Sánchez confirmó que el paso ya está abierto para todo tipo de vehículos, incluyendo camiones de carga, bajo un sistema de tránsito controlado.
“Nosotros esperamos que ya en dos días podamos dar apertura al acceso en la noche para que pueda continuar el tránsito”, aseguró el mandatario regional, destacando el trabajo intenso que realizan las cuadrillas para agilizar la reapertura total.
El gobernador detalló que las labores se organizan en turnos, con maquinaria trabajando por periodos definidos para luego permitir el paso vehicular durante aproximadamente dos horas; este esquema busca garantizar la culminación de los trabajos en el menor tiempo posible, minimizando las molestias para los usuarios de la vía.
En un anuncio que ha generado gran expectativa, Sánchez reveló que el presidente de la república aprobó un ambicioso proyecto para la rehabilitación, ampliación y embellecimiento de la carretera trasandina, coincidiendo con su centenario este 24 de julio.
Esta inversión no solo fortalecerá la infraestructura vial para garantizar su durabilidad por “más de 100 años”, sino que también asegurará el traslado eficiente de las cosechas, un pilar clave para la seguridad alimentaria del país.
Los trabajos en Apartadero se desarrollan en dos fases, explicó el gobernador. La primera, de mitigación, prioriza el acceso inmediato para la población, la maquinaria y el transporte de productos agrícolas; la segunda, ya en marcha en algunos tramos, se centra en soluciones estructurales que brinden una reparación definitiva a las afectaciones causadas por las lluvias.
Con estas acciones, el gobierno regional reafirma su compromiso con los merideños, especialmente con los productores del Páramo, cuya labor sostiene la economía local, los habitantes de la zona esperan con optimismo la pronta normalización del tránsito, mientras celebran el anuncio de una carretera trasandina renovada que promete ser un legado para las futuras generaciones.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía