5 de febrero de 2025

Meta sigue los pasos de Musk y elimina verificadores de datos

En un movimiento que recuerda las decisiones de Elon Musk, Mark Zuckerberg, líder de Meta, ha anunciado un cambio radical en la política de moderación de contenido de la empresa; Meta, que abarca plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, ha decidido prescindir de los verificadores de datos externos, delegando en los usuarios la responsabilidad de identificar la veracidad de la información.

En un vídeo de poco más de cinco minutos, Zuckerberg explicó que la empresa busca regresar a sus raíces en cuanto a la libertad de expresión: «Es hora de volver a nuestras raíces en lo que respecta a la libertad de expresión. Estamos reemplazando los verificadores de datos por Community Notes, simplificando nuestras políticas y concentrándonos en reducir los errores. Esperamos con ansias este próximo capítulo», afirmó el líder de Meta.

Joel Kaplan, el nuevo Director de Asuntos Globales de Meta, respaldó esta decisión en una publicación titulada «Más discurso, menos errores»; Kaplan destacó que esta medida permitirá a los usuarios personalizar su experiencia política, fomentando un mayor flujo de opiniones y sesgos que se ajusten a sus preferencias.

Meta ha decidido enfocar sus esfuerzos en casos graves como terrorismo, explotación infantil, tráfico de drogas, fraudes y estafas, dejando en manos de los usuarios la tarea de reportar otros tipos de contenido antes de que la empresa los evalúe.

Este cambio marca un nuevo capítulo en la historia de Meta, que busca equilibrar la libertad de expresión con la responsabilidad de sus usuarios.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto