La Secretaría de Salud de México, ha confirmado este sábado el primer caso humano de miasis causado por el gusano barrenador, la paciente es una mujer de 77 años residente del municipio de Acacoyagua, ubicado en el estado de Chiapas.
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la dependencia de salud informó que la paciente se encuentra en condición estable y está recibiendo tratamiento antibiótico en un hospital de especialidades de la ciudad de Tapachula, Chiapas.
Ante la confirmación de este caso, las autoridades de Agricultura y Salud han puesto en marcha acciones coordinadas para proteger a la población, estas medidas incluyen la capacitación en vigilancia epidemiológica, así como estrategias de prevención y control de esta afección parasitaria. Adicionalmente, la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula se encuentra trabajando activamente en la localidad donde se detectó el caso.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) describe al gusano barrenador como la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, una especie exclusiva del continente americano, estas moscas depositan sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente, incluyendo a los humanos.
Una vez que los huevos eclosionan, las larvas comienzan a alimentarse del tejido vivo del huésped en cuestión de horas, lo que provoca la destrucción del tejido e infecciones conocidas como miasis. La OPS señala que los casos de miasis en humanos son más frecuentes en zonas rurales con una alta presencia de C. hominivorax, cuya proliferación se ve favorecida por la presencia de animales domésticos.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía