2 de abril de 2025

#Opinión ¿Casada con velo o sin velo?

Aunque la historia del velo de novia data de muchos años atrás, me voy a concentrar en las costumbres familiares y religiosas de los 70 y 80. Era muy de familia el criar a las niñas, primero, para ser bautizadas, luego la primera comunión, sus estudios y por último el matrimonio por Iglesia, donde la novia debía llegar pura y casta para poder usar el velo.

De estadísticas no les puedo contar ya que es difícil saber cuántas se casaban con verlo y cuantas con velo ya que eso es y será siempre un secreto entre dos, igualmente, con o sin velo se casaban por iglesia a menos que salieran embarazadas y eso sí sería el verdadero escándalo “Vergüenza familiar”.

Enamorarse es una de las cosas más divinas de la vida, conseguir a  la persona que te entienda, con la que deseas hablar, compartir tus ratos libres, viajar  y esperar el momento oportuno para darse unos besitos y porque No! Unos ricos apretones. En los años 70 y 80 era muy fácil conseguir novio, yo particularmente iba a fiestas casi todos los fines de semana con mis hermanos y la moda era a media luz (bombillo rojo o azul en la sala de baile) la música suave y romántica mantenía a las parejas bailando pegaditos durante toda la noche con temas como Samba pa´ ti, llame para decirte que te amo, Sacrifice, y de vez en cuando, rompían el hielo con un rock de los Creedence o Rolling Stones, cabe acotar que siempre había una chaperona pendiente que no se fueran a propasar una de esas parejitas, y es cuando mandaban a cambiar la música.

Muchas historias que contar de esas fiestas, a  unas chicas se le declaraban durante el baile, a otras le robaban un besito,  otras le hacían propuestas indecentes (Tass, sonaba una cachetada en medio de la oscuridad), otras aprovechaban y escapaban con su novio (se las robaban)  y las más quietecitas, que ni hablaban, pasaban toda la noche bailando con la pareja que la escogió, porque en esos tiempos era costumbre que los chicos eran quienes  escogían  a las chicas para bailar, y si no tenías suerte que te escogieran, te quedabas sentada toda la noche… aburrida.

Las Serenatas actualmente no se escuchan ya que el ambiente de inseguridad en que vivimos no las permite llevar a cabo, y el género musical cambió en su totalidad, ya no hay románticos, pero en mi época, era muy normal escuchar una serenata para la novia a media noche, era una manera de expresar su amor por ella, y mientras él  cantaba canciones románticas con un trio (guitarra, cuatro y cantante o tres guitarristas) la chica se arreglaba rápidamente para salir a la ventana o  balcón, las mujeres por lo general acostumbraban a acostarse con dormilonas largas y elegantes que le permitían ponerse solo el abrigo, lista para escuchar canciones románticas (Boleros) de los Panchos, los hermanos Rodríguez  con temas como: ‘Bésame Mucho’, ‘Rayito de Luna’, ‘Solamente una vez’, ‘Amapola’, ‘Historia de Amor’, entre otras.

El Cine, La primera invitación de un  novio o enamorado, era para un parque o el cine, el parque era lindo y sano, yo tenía como 15 años cuando por primera vez un chico me pidió que nos viéramos en el parque, yo fui y el corazón se iba a salir porque creí que me iba a pedir  el empate pero no fue así, ya que el muchacho estaba tan asustado  como yo, y los nervios no le permitieron  más que conversar conmigo, sin embargo, aunque ni me tomó la mano, para mí fue lo máximo  ya que fue mi primera cita de  enamorados.

Y hablando del matrimonio, la mayoría de las mujeres se casaba con velo porque estaban llenas de principios y valores, respetuosas de sus padres…Cuidado con meter la pata antes de casarte!, cuidado, porque si no eres virgen para el matrimonio ya nadie se va a casar contigo!, cuidado y sales con una barriga, porque serías la vergüenza de la familia!, cuidado si vas al cine, no dejes que tu novio te agarre más de la rodilla porque se le puede ir la mano y ahí no lo vas a poder detener;  todo esto lo teníamos grabado en la cabeza desde niñas,  pero llego el día de ir al cine. En Barquisimeto habían muchos para escoger: el cine Florida, el Rialto, Barquisimeto, Venezuela y  Altagracia pero había uno en especial “El cine Auto”, todo novio quería ir allá, pero no todos podían, ya que la condición era tener un auto, muchos se lo quitaban prestado a sus padres, pero tenían que ir con su novia al cine auto, porque era la única oportunidad de estar a solas, de darle unas tocaditas  y ver hasta qué punto la chica se dejaba, ahí se subía todo y lo menos que hacían era ver la película, pero también tenías la opción  ir en grupo familiar en el  vehículo y así evitar la tentación para poder casarse con velo.

Lo que sí es seguro, es que muchas, después de ir a solas con su novio al cine auto salieron con su paquetico, y 9 meses después le pusieron el nombre del protagonista de la película.

Los 70 y 80 era la época de las Discotecas, todos querían ir a  bailar a lo más moderno e innovador del momento con pistas grandes decoradas con luces de colores, una súper barra con variedad de cocteles y licores para escoger, el mejor ambiente para  bailar sin parar toda la noche al ritmo del Dis-jockeys, quien colocaba las mejores mezclas de música grabada: salsa, rock, merengues  y baladas en inglés y español.

Las noches eran infinitas y en la época de Vaselina todos querían bailar como Jonh Travolta y Olivia Newton- John. El que realmente le gustaba la música lo pasaba al máximo, porque bailarines sobraban en la pista, pero había quienes iban era a buscar novio cosa que no hice porque mi mamá decía- en la discoteca no se buscaba novios porque, para empezar, ni se le ve la cara.

Tener noviazgos que duraban hasta 10 años no era fácil, pero existían, al final los chicos se conseguían otra más rápida y en meses le quitaban el novio y hasta se casaban con ella. Ese era el caso de muchos jóvenes que al ir a pagar el Servicio Militar los mandaban fuera de la ciudad y dejaban a la novia enviándole cartas que las leían cada tres meses, y se veían una vez al año, de ahí el refrán “Amor de lejos amor de pendejos”.

Los viajes también eran muy provocativos en las parejas, la mejor manera de evitar intimidad era viajar en grupo familiar, así nos decían nuestros padres. No se puede viajar a solas con un novio, si no se ha casado, deje todo para su Luna de Miel, pero… hay quienes preferían comerse la ‘Miel’ primero y dejar la ‘Luna’ para después.

Para finalizar este breve relato dedicado a los enamorados te pregunto: ¿Cómo te casaste: ¿Con Velo o sin Velo?

Por Lcda. Naylet Giménez

@gimeneznaylet

Comparte esto