La plataforma de streaming Spotify se encuentra en el ojo del huracán tras descubrirse que canciones generadas por inteligencia artificial, que imitan las voces de artistas fallecidos como Kurt Cobain, Amy Winehouse y John Lennon, fueron publicadas sin el consentimiento de sus herederos o representantes legales.; este hecho ha desatado un intenso debate sobre los límites éticos de la tecnología en la industria musical.
Según investigaciones de medios especializados, las pistas, que aparecieron en playlists populares, fueron creadas por desarrolladores anónimos utilizando herramientas de IA para replicar con precisión las voces de estos íconos.
“Es como si estuvieran cantando desde la tumba, pero nadie pidió permiso para esto”, declaró un representante de la familia de Winehouse a la prensa internacional.
La controversia estalló cuando usuarios de Spotify reportaron la presencia de temas inéditos atribuidos a artistas fallecidos, los cuales no figuraban en sus discografías oficiales; tras las denuncias, la plataforma retiró varias de estas canciones, admitiendo que “se violaron las políticas de contenido” al no contar con la autorización de los titulares de los derechos.
Expertos en propiedad intelectual han señalado que este caso pone en evidencia los vacíos legales en torno al uso de la IA en la música: “La tecnología avanza más rápido que las leyes, y esto puede abrir la puerta a un mercado de explotación no regulado”, advirtió un abogado especializado en derechos de autor.
Mientras tanto, fanáticos y críticos están divididos. Algunos consideran que estas creaciones son un homenaje innovador, mientras que otros las califican como una falta de respeto al legado de los artistas: “Es perturbador escuchar a Kurt cantando algo que nunca grabó”, comentó un usuario en redes sociales.
Spotify anunció que reforzará la supervisión de contenidos generados por IA y prometió trabajar con las partes afectadas para evitar futuros incidentes, sin embargo, el escándalo ha encendido las alarmas sobre el uso ético de la inteligencia artificial en el arte, un tema que promete seguir dando de qué hablar.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía