5 de agosto de 2025

Premio Rómulo Gallegos ratifica compromiso del país con la promoción de la literatura en lengua castellana

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó la entrega del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos en su vigésima primera edición, al reafirmar el compromiso del país con la promoción de la literatura en lengua castellana.

Este año, el prestigioso galardón recibió la participación de 513 obras de habla hispana, de las cuales surgieron nueve finalistas. El jefe de Estado subrayó que “ser finalista de un premio como el Rómulo Gallegos es un gran reconocimiento sin lugar a dudas”.

En ese sentido, exhortó al Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) a consolidarse como un espacio de encuentro de la cultura venezolana y caribeña.

Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, celebró la vigencia del premio como símbolo de resistencia cultural. “El Premio Rómulo Gallegos ratifica su capacidad de convocatoria, por encima de las campañas de los retoños de Mister Danger”, dijo, al hacer alusión al personaje galleguiano de Doña Bárbara.

El escritor argentino Vicente Battista fue galardonado con el premio por su novela El simulacro de los espejos. En sus palabras de agradecimiento, expresó su afecto por Venezuela. “Me alegra mucho estar aquí. Me gusta caminar por calles donde se habla de solidaridad, socialismo y unión. Cada vez que me voy, me voy triste, porque no siempre encuentro esas consignas en mi país”.

Sobre su obra, Battista comentó: “Como todo lo que escribo, pretendo contar una historia que ofrezca una lectura agradable, que permita entrar en ese mundo que brindamos los escritores, y que al final deje al lector contento”. Además, manifestó su formidable respeto por la literatura venezolana.

El viceministro de Fomento de la Economía Cultural, Raúl Cazal, destacó el enfoque contemporáneo de la novela ganadora: “Esta obra plantea temas sobre la inteligencia artificial, cómo seduce y cómo termina revelándose. Es un gran reto narrativo”.

A su vez, Cazal compartió una experiencia del Centro Nacional del Libro (Cenal), donde se desarrolló un proyecto literario con motivo de los 100 años de Efigenia, en el que 300 niñas escribieron cartas y narraciones, bajo la consigna “Pueblo que lee, pueblo que escribe”, lo que demuestra el potencial creativo de las nuevas generaciones.

El presidente del CELARG, Pedro Calzadilla, anunció el inicio de un seminario conmemorativo por los 200 años de la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, lo que ratifica el compromiso de la institución con la integración cultural latinoamericana.

Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía

Comparte esto