16 de septiembre de 2025

Presidente Nicolás Maduro anuncia que las comunicaciones con el gobierno estadounidense están rotas

Durante la rueda de prensa ofrecida este pasado lunes 15 de septiembre, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció a los medios de comunicación nacionales e internacionales que, tras las constantes amenazas recibidas, las comunicaciones establecidas con el Gobierno de los Estados Unidos llegaron a su fin.

Durante su declaración, el mandatario venezolano manifestó que la comunicación entre Venezuela y el gobierno de los Estados Unidos (EE. UU) estaban dadas por dos canales, un poco maltrechos, pero que existían, actualmente, dichos canales de comunicación ya no existen ante la delicada situación que afronta Venezuela por las amenazas estadounidenses.

«Las comunicaciones con los Estados Unidos están deshechas por ellos, por sus amenazas de bombas, muerte y chantajes, y así no funcionamos nosotros. Con amenazas y por las malas, nunca jamás habrá nada y lo saben. Pasaron de una etapa de relaciones maltrechas de comunicación a deshechas y la historia continuará», expresó el presidente de Venezuela.

También, la máxima autoridad venezolana resaltó que el gobierno nacional ha hecho un gran esfuerzo por mantener el diálogo con el Gobierno estadounidense durante los últimos años, destacando que con la actual administración ha sido difícil lograr «algo para bien».

Sobre la nave de 11 tripulantes

La periodista representante del diario New York Times, Isayen Herrera, preguntó al mandatario nacional sobre el ataque que recibió una embarcación presuntamente venezolana el pasado 02 de septiembre, a lo que el presidente Maduro respondió que el video de los 11 tripulantes en el Mar Caribe merece la más alta revisión de la Casa Blanca; ya que el mismo fue publicado en las redes sociales del presidente Donald Trump.

Resaltó que, mediante una revisión exhaustiva, realizada por los cuerpos de seguridad del Estado, el mismo arroja haber sido manipulado por Inteligencia Artificial.

«El primero que tiene que investigar es el propio Presidente de los Estados Unidos (…), debe ordenar una investigación dirigida por él, sobre quién le dio ese video, porque fue muy grave que le entregaran al Presidente de Estados Unidos, en una rueda de prensa, un video; lo sacaran en la cuenta de Trump Social sin verificar los datos, porque pusieron palabras muy fuertes en la boca del Presidente de Estados Unidos. Él fue el que anunció que había 11 muertos, más nadie anunció eso», explicó, por ello también hizo un llamado a las autoridades estadounidense a asumir las responsabilidades del caso, mientras que el Gobierno de Venezuela no entrará en el debate mundial, bajo las tres hipótesis que han manejado sobre el mismo.

Acciones bochornosas

El mandatario venezolano resaltó las acciones realizadas por parte de un grupo de soldados estadounidenses, quienes fuertemente armados, interceptaron una embarcación pesquera, teniendo secuestrados por más de 8 horas a sus tripulantes.

Maduro resaltó que a la embarcación se le dieron las orientaciones necesarias, a través de las autoridades militares y civiles, para que mantuvieran la serenidad, tranquilidad y fueran informando lo sucedido.

«Ellos pudieron informar hasta el asalto. Un grupo de 18 marines especializados en misiles, asaltaron a un grupo de pescadores de atún y los mantuvieron 8 horas secuestrados en alta mar, en aguas de jurisdicción venezolana, porque es la Zona Económica Exclusiva de Venezuela. Esto es un bochorno, es un bochorno para la comunidad internacional, es un bochorno para el honor militar de las fuerzas militares estadounidenses», expresó el mandatario nacional.

Maduro explicó que, el objetivo detrás de estas acciones por parte del gobierno estadounidense es mantener con miedo a la comunidad de pescadores. También indicó que si los pescadores hubieran tenido algún tipo de armas y las hubieran accionado, estando en jurisdicción venezolana, hubiera sido el incidente militar que están buscando los guerreristas.

«Estaban buscando el incidente. Sobrevolaron un helicóptero que viene sobrevolando sobre esa zona al norte de la isla de La Orchila, varias veces. Cada vez que el helicóptero se levanta, nosotros lo vemos. Y el barco también está ahí. Estaban buscando un incidente, que pasara de un incidente menor a un incidente mayor. Y ustedes saben que nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana está en el ejercicio pleno de la soberanía ahí, y no ha caído en provocaciones ni vamos a caer en provocaciones», finalizó el presidente venezolano.

Venezuela no acatará chantajes ni amenazas

En respuesta a la pregunta realizada por la periodista Osmary Hernández, de CNN en Español, referente a el límite que podría generar un cambio de la vía diplomática a otro tipo de medidas entre Venezuela y los EE.UU., Maduro enfatizó que Venezuela no funciona con guerra psicológica ni con chantajes y amenazas. «Nosotros funcionamos con la palabra, con la verdad», expresó el mandatario referente a la compleja relación que se puede establecer con el gobierno estadounidense.

«Sería algo hasta provechoso que se abriera un debate entre el Presidente de Estados Unidos y mi persona, Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, sobre la democracia, por ejemplo. Sobre la economía, sobre el modelo mundial, sobre el derecho a la paz; por ejemplo, sería edificante. Aunque esto no pasa más allá de este comentario, eso jamás se va a dar», sugirió el presidente venezolano.

Ante la interrogante de cuál es el límite que pudiera cambiar la situación entre ambas naciones, Maduro respondió que hay varios límites, no es uno solo. «Cuando hay un proceso de estos en desarrollo, sencillamente uno tiene que cuidar los detalles, y uno tiene que prepararse férreamente para con serenidad enfrentar lo que venga, cuando venga y como venga», expresó.

Finalmente, el mandatario venezolano explicó que el pueblo venezolano se ha organizado y está aprovechando el tiempo. «Hoy Venezuela tiene más poder nacional, hoy Venezuela está más unida. Hoy Venezuela está más preparada para preservar, en cualquier circunstancia, si nos tocara ir a la lucha armada, preservar el país, su independencia, y construir la paz en las nuevas circunstancias. Hoy estamos más fuertes que ayer, mucho más fuertes que ayer, muchísimos más fuertes que ayer, y deseando lo que siempre deseamos: la paz. Y amando y preservando el bien más hermoso que hay: la paz», concluyó el Presidente Maduro sobre la intervención.

Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía

Comparte esto