Una importante reunión se llevó a cabo como parte del I Encuentro Técnico Científico Popular para el rescate, conservación y desarrollo sostenible del Lago de Maracaibo en el estado Zulia, en la cual se destacó la implementación de un «Plan Maestro» por parte del Gobierno Bolivariano.
El vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, G/J Néstor Reverol, afirmó que este plan se basa en las conclusiones obtenidas de seis mesas de trabajo, las cuales fueron establecidas a través del Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo (Iclam). Se trata de mesas de trabajo que permitirán la creación de vértices y líneas de acción que buscarán garantizar la conservación y desarrollo sostenible de esta importante reserva natural.
Dentro de este plan también se establecerá una comisión presidencial encargada de crear una mesa situacional, un sistema de alerta temprana y un sistema de monitoreo permanente. Además, se llevarán a cabo trabajos de legislación, leyes, ordenanzas, decretos regionales y reglamentos, con el objetivo de regularizar las actividades realizadas en el Lago de Maracaibo y garantizar su protección a largo plazo.
El primer balance de las acciones realizadas en el marco de este plan será presentado a la población venezolana el 18 de noviembre, conmemorando así el Día de la Chinita.
Por otro lado, el ministro del Poder Popular para la Atención de las Aguas, G/D Rodolfo Marco Torres, estará a cargo de realizar un diagnóstico de las 27 plantas de aguas servidas de la región, priorizando nueve de ellas para una atención especial. La finalidad de este diagnóstico es mejorar la calidad del agua y proteger el ecosistema del lago.
Asimismo, el ministro del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, se reunirá con 25 mil pescadores del Lago de Maracaibo, de los cuales 14 mil se dedican a la pesca del Cangrejo Azul, una especie que se reproduce y cultiva en estas aguas. Durante esta reunión, se discutirán estrategias para fortalecer la pesca sostenible, así como la reorganización y reestructuración de los consejos de los pescadores.
El vicepresidente sectorial de Obras Públicas también hizo mención a la responsabilidad que el gobierno regional liderado por Manuel Rosales debe asumir en este proceso, ya que deberá colaborar con los recursos y el personal necesarios para asegurar el éxito de las acciones emprendidas. Además, se hizo hincapié en la importancia de la colaboración de las 21 alcaldías que conforman la región en este esfuerzo conjunto.
Desmienten falta de mantenimiento en puente sobre el Lago de Maracaibo
En relación al puente sobre el Lago de Maracaibo, el G/J Rafael Urdaneta, se informó que desde el año 2022, las cuadrillas de la Vicepresidencia de Obras Públicas están llevando a cabo trabajos de rehabilitación y alargamiento integral de uso por 20 años más. Estos trabajos desmienten las afirmaciones de aquellos que aseguraban que el puente estaba en estado de deterioro y falta de mantenimiento.
Además, en colaboración con el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, se está llevando a cabo un estudio científico respaldado por laboratorios de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y asesores de infraestructura patológica. Este estudio tiene como finalidad garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del puente.
Con información de VTV