En un ambicioso paso hacia el escenario deportivo mundial, Qatar ha oficializado su candidatura para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del año 2036, consolidándose como un referente en la organización de eventos deportivos de gran envergadura.
La nación del Golfo Pérsico busca repetir el éxito de la Copa Mundial de Fútbol 2022 y posicionarse como epicentro del olimpismo.
El anuncio, realizado por el Comité Olímpico de Qatar, resalta el compromiso del país con el fomento del deporte y la inclusión; según el comunicado oficial, “el país está comprometido en acelerar el desarrollo humano a través del deporte, la educación y la cultura, en línea con la visión nacional de Qatar 2030”.
Esta declaración subraya la intención de Doha de utilizar los Juegos como una plataforma para promover valores de unidad y progreso.
Qatar, que ya cuenta con una infraestructura de primer nivel tras el Mundial de Fútbol, planea aprovechar sus modernas instalaciones deportivas y su experiencia en la organización de eventos internacionales para garantizar una cita olímpica memorable.
Además, el país promete innovar en sostenibilidad y accesibilidad, con un enfoque especial en los Juegos Paralímpicos, para asegurar que atletas de todas las capacidades puedan competir en igualdad de condiciones.
La candidatura qatarí competirá con otras ciudades que también aspiran a ser sede de los Juegos de 2036, en un proceso que promete ser reñido.
Desde Venezuela, el anuncio ha sido recibido con interés, destacando el potencial de Qatar para inspirar a otras naciones en desarrollo a apostar por el deporte como motor de transformación social.
Con este paso, Qatar no solo busca consolidar su legado deportivo, sino también enviar un mensaje al mundo sobre su capacidad para unir culturas y celebrar el espíritu humano a través del deporte.
La cuenta regresiva para 2036 ha comenzado, y Doha está lista para brillar en el escenario global.
Con información de VTV
Foto Cortesía