2 de abril de 2025

Salud del Papa Francisco | Vaticano obligado a un Plan B para celebración de la Semana Santa

Derivado al estado de salud del Papa Francisco, el Vaticano considera un “Plan B” para la celebración de la Semana Santa, esto, mientras el Sumo Pontífice sigue mejorando de sus problemas respiratorios.

Además, se sabe que tras el alta tendrá que guardar una larga convalecencia en su residencia, la Casa Santa Marta. Se conoce que la neumonía bilateral que padece Francisco está “bajo control”, aunque “aún no eliminada”, por lo que el equipo de médicos del Papa comunicó que la ventilación mecánica durante la noche ya no es necesaria.

“La mejoría es gradual pero lenta, por lo que no se espera un alta del hospital pronta”, informaron.

En 2023, el pontífice argentino presidió las ceremonias de Semana Santa un día después de salir del hospital por una bronquitis, pero esta vez no podrá ser así.

De esta manera, el Vaticano estudia un posible ‘plan B’, como hipótesis, que podría incluir, de ser necesario, la celebración de los ritos de Semana Santa sin el Papa.

Los actos comenzarán ya el 13 de abril con la misa del Domingo de Ramos, mientras que la Semana Santa vaticana del 17 al 21 de abril se inicia con el Jueves Santo, cuando hay dos misas, una por la mañana y otra por la tarde y el lavado de los pies, un acto en el que Francisco solía acudir a una cárcel romana.

El Viernes Santo hay otras dos celebraciones, entre ellas el Vía Crucis y el Sábado Santo se celebra la vigilia. También está la misa de Pascua del Domingo de Resurrección, que culmina con la bendición Urbi et Orbi desde la Logia de las Bendiciones de la basílica de San Pedro.

Recordemos que, en 2005, en el último período de la vida de Juan Pablo II la tarea fue confiada a sus colaboradores más cercanos. Karol Wojtyla apareció sólo el Domingo de Resurrección desde la ventana.

El esquema de delegar en los cardenales ya se está usando en las misas previstas para Jubileo y también en la celebración del miércoles de ceniza.

En la Semana Santa del año que murió Wojtyla, cada cardenal leyó un saludo de san Juan Pablo II y pronunció su propia homilía.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto