11 de mayo de 2025

¡Sellan acuerdos! Lula da Silva concreta alianzas de inversión, económicas, infraestructuras y defensa del ambiente en China

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, logró este viernes acordar varios acuerdos beneficiosos con China tras reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping.

Acuerdos como intercambios comerciales en monedas propias, infraestructura, innovación y tecnología, defensa del medio ambiente, fueron algunos de los que concretaron, así lo aseguraron varios ministros del Gobierno brasileño. 

El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, expresó a través de una rueda de prensa que se estudia la posibilidad de realizar transacciones comerciales en monedas locales. «La idea de realizar intercambios comerciales en monedas propias, sin recurrir a monedas de terceros, es algo que está en la mesa de negociación desde hace mucho tiempo, entre los BRICS (bloque creado por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica), en el ámbito del Mercosur», afirmó el ministro.

Además, resaltó la importancia de realizar las operaciones con la moneda local y no estar generalizando el uso del dólar, tema que criticó el mandatario el pasado jueves. «Necesitamos una moneda que transforme a los países en una situación más pacífica, porque en la actualidad hay que correr detrás del dólar para exportar», afirmó durante la ceremonia de toma de posesión de Dilma Rousseff como presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) del BRICS.

También Haddad negó que exista alguna molestia por parte de Washington por el viaje de Lula al país asiático. El ministro señaló que el Gobierno brasileño «no tiene intención de alejarse de ningún socio comercial, sobre todo de la calidad de Estados Unidos». «Estamos haciendo un esfuerzo por acercarnos, queremos inversión estadounidense en Brasil. De hecho, estamos casi viviendo un momento de desinversión, ya que algunas empresas estadounidenses dejaron de operar en Brasil en el anterior gobierno. Queremos restablecer las mejores relaciones», comentó.

Inversiones

El presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, Aloizio Mercadante, informó que el Banco de Desarrollo de China (CDB) le otorgará un préstamo de 6.500 millones de reales, que son equivalentes a 1.3 millones de dólares.

Mercadante especificó que se transferirán 4.000 millones de reales en un plazo de 10 años, con el objetivo de financiar proyectos de infraestructura, energía limpia, digitalización de empresas e industrialización, innovación y ciencia y tecnología. Mientras que la segunda operación consistirá en un monto de 2.500 millones de reales, en un plazo de 3 años, destinado a los mismos proyectos.

Acciones para proteger al ambiente

Por otro lado, la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, detalló que China mantendrá una «amplia cooperación» en la protección de los bosques, la transición energética y el enfrentamiento de acciones ilegales. También agregó que ambos países colaborarán para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluida la erradicación de la pobreza y el hambre.

Por su parte, Lula y Xi destacaron durante su encuentro que el cambio climático representa uno «de los mayores desafíos». «Contamos con China en nuestra lucha por preservar el planeta Tierra, defendiendo una política climática más saludable, donde las personas puedan respirar aire más limpio y beber agua más limpia. Para ello, una transición energética es sumamente importante para que podamos producir energía más limpia, especialmente eólica, solar, biomasa», expresó el mandatario brasileño.

Con información de RT

Comparte esto