5 de febrero de 2025

SENIAT obliga a la facturación digital para ventas en línea

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) ha generado un gran revuelo en las redes sociales y en los medios de comunicación tras anunciar la implementación de la facturación digital obligatoria para todas las personas naturales y jurídicas que realicen ventas a través de Internet.

Esta nueva medida afecta a aquellos que operan en plataformas como redes sociales, marketplaces y portales de ventas en línea, estableciendo un nuevo marco regulatorio para el comercio electrónico en el país.

La aprobación de esta normativa, que entrará en vigor en los próximos meses, busca modernizar el sistema tributario y mejorar la transparencia en las transacciones digitales; según el SENIAT, la medida tiene como objetivo optimizar la recaudación fiscal, reducir el contrabando y la evasión de impuestos, así como garantizar que las ventas en línea se encuentren debidamente registradas en el sistema tributario nacional.

De acuerdo con el comunicado oficial del SENIAT, todas las personas y empresas que realicen ventas por medio de plataformas digitales deberán emitir facturas electrónicas que cumplan con los requisitos establecidos por el organismo, lo que permitirá un control más efectivo de las transacciones comerciales en línea.

La decisión ha generado opiniones divididas entre empresarios y consumidores, algunos señalan que la obligatoriedad de la facturación digital representa un paso positivo hacia la formalización del comercio electrónico, mientras que otros expresan preocupaciones sobre los posibles costos adicionales y la adaptación de pequeñas empresas y emprendedores a esta nueva normativa.

Sin embargo, SENIAT ha destacado que la implementación de la facturación digital será gradual y proporcionará a los contribuyentes las herramientas necesarias para cumplir con las nuevas disposiciones, además, se facilitarán capacitaciones y recursos de apoyo para asegurar una transición efectiva al nuevo sistema.

La medida ha colocado al SENIAT en el centro de la atención pública, convirtiéndose en tendencia tanto en las redes sociales como en los medios especializados en tecnología, comercio y fiscalidad; de hecho, la noticia ha sido recibida con gran interés por parte de los comerciantes en línea, que ahora deben adaptarse a esta nueva regulación que marcará un hito en la gestión de ventas a través de Internet en Venezuela.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto