26 de octubre de 2025

¡Será en Cabudare! La selección femenina de fútbol inicia su camino al mundial en el Estadio Metropolitano de Lara

Este viernes 24 de octubre, la selección venezolana femenina de fútbol enfrentará a Chile en el estadio Metropolitano de Cabudare, estado Lara, en lo que será el arranque de la Conmebol Liga de Naciones, el encuentro, pautado para comenzar a las 5:00 de la tarde, será el inicio del camino de Venezuela hacia la Copa del Mundo Brasil 2026 que, de lograr la clasificación, sería la primera participación histórica de la selección femenina en un torneo mundialista.

La selección saldrá a jugar con todo en busca de los tres puntos que le permitan posicionarse en la lucha por uno de los dos cupos directos al mundial, bajo la dirección del brasileño Ricardo Belli, se espera que el conjunto venezolano consiga la ansiada clasificación al torneo internacional, previsto entre el 24 de junio y el 25 de julio del próximo año.

En el balance realizado desde la incorporación del actual cuerpo técnico en febrero, la selección ha disputado un total ocho partidos oficiales, con balance de tres triunfos, dos empates y tres derrotas, manteniendo un balance de goles en el que la ofensiva se refleja en 14 goles convertidos y nueve recibidos, cifras que respaldan el crecimiento del grupo en los últimos meses.

Para este compromiso, la convocatoria del combinado criollo incluye jugadoras de renombre en la historia del fútbol femenino venezolano actual, que actualmente visten la camisetas de clubes de España, Canadá, Suiza, Estados Unidos, Portugal, Brasil, México, Colombia e Inglaterra, destacando entre ellas Nayluisa Cáceres, Yenifer Giménez, Gabriela García, Daniuska Rodríguez, Deyna Castellanos y Joemar Guarecuco, quienes serán respaldadas por talentos emergentes de la liga local, sin embargo, en la convocatoria resaltan las ausencias de las jugadoras Verónica Herrera, por lesión muscular; Marianyela Jiménez, por trámites migratorios; y Bárbara Sandoval, afectada por un cuadro febril asociado a salmonela. 

El torneo de la Liga de Naciones se va a disputar en un formato de todos contra todos, con nueve jornadas y partidos únicos, contemplando para cada fecha cuatro enfrentamientos, mientras que la selección de Brasil no participará en dicha fase por tener asegurada su clasificación como anfitrión.

Simultáneamente al encuentro entre Venezuela y Chile, también se estarán disputando los partidos entre Bolivia vs. Ecuador en El Alto, Colombia vs. Perú en Medellín y Argentina vs. Paraguay en Buenos Aires, este será el inicio de una fase en la cual los dos mejores equipos avanzarán directamente al Mundial, mientras que las ubicadas en tercer y cuarto lugar accederán al repechaje intercontinental.

Con información de VTV

Foto Cortesía

Comparte esto