Cuatro años después del fallecimiento de la leyenda del fútbol Diego Armando Maradona, este martes ha dado inicio el esperado juicio que busca esclarecer las responsabilidades de siete profesionales de la salud en su muerte.
En los tribunales de San Isidro, al norte de Buenos Aires, se ha dado inicio a la primera audiencia a las 09:30 (hora local), en un proceso que se espera se extienda hasta julio. Los siete miembros del equipo médico de Maradona enfrentan cargos por «homicidio simple con dolo eventual», lo que implica que, aunque no hubo premeditación, los acusados eran conscientes de que sus acciones podrían haber causado la muerte del astro del fútbol.
De ser encontrados culpables, podrían enfrentar penas de entre 8 y 25 años de prisión, el neurocirujano Leopoldo Luciano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, la médica coordinadora Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y el enfermero Ricardo Omar Almirón.
Se espera que alrededor de 120 testigos, incluyendo familiares, peritos y médicos que trataron a Maradona a lo largo de los años, ofrezcan su testimonio.
Recordemos que, Diego Armando Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años, a causa de una crisis cardiorrespiratoria mientras se encontraba internado de manera domiciliaria tras una cirugía por un hematoma subdural. La autopsia reveló que la causa de su muerte fue un «edema pulmonar agudo secundario e insuficiencia cardíaca crónica agravada». Maradona padecía múltiples problemas de salud, incluyendo problemas renales, hepáticos, insuficiencia cardíaca y dependencia del alcohol y psicofármacos.
Los acusados niegan cualquier responsabilidad, argumentando que actuaron dentro de los límites de sus respectivas especialidades. Sin embargo, la familia de Maradona sostiene que el equipo médico era consciente del grave estado de salud del futbolista y no proporcionó la atención adecuada.
El juicio ha generado gran expectativa en Argentina y en todo el mundo, con miles de personas exigiendo «justicia para Diego».
Por su parte, la enfermera Dahiana Gisela Madrid, inicialmente acusada, será juzgada por separado en un juicio por jurados.
Asimismo, los fiscales sostienen que Maradona se encontraba «en situación de desamparo» y «librado a su suerte». Un informe médico previo al juicio sugirió que el tratamiento de Maradona fue «inadecuado, deficiente y temerario».
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía