2 de abril de 2025

Tatuajes bajo la lupa: ¿Evidencia o estigma? Texas señala “símbolos del Tren de Aragua” como motivo de deportación

Una lista de tatuajes publicada por el Departamento de Seguridad de Texas ha encendido las alarmas en la región: Rosas, trenes, dados, coronas y frases como “Hijo de Dios” o “Real Hasta la Muerte” son ahora señales que, según las autoridades estadounidenses, podrían vincular a una persona con el Tren de Aragua y derivar en su deportación a El Salvador; sin embargo, expertos y periodistas especializados advierten que este criterio podría ser un arma de doble filo.

Ronna Rísquez, periodista venezolana y autora del libro “El Tren de Aragua”, no dudó en cuestionar la medida; “Un tatuaje no puede ser un criterio suficiente para detener a una persona”, afirmó tajante; para ella, la pertenencia a una organización criminal como el Tren de Aragua solo puede confirmarse con “una investigación seria”, basada en inteligencia, análisis de redes delictivas y pruebas judiciales contundentes: “Estigmatizar por la apariencia puede llevar a incriminar a personas inocentes y permitir que los verdaderos responsables escapen”, alertó.

El listado texano incluye diseños como estrellas en los hombros —que indicarían rango dentro del grupo—, armas de fuego, rifles, granadas, felinos depredadores como tigres y jaguares, además de coronas similares a las de los Latin Kings.

Sin embargo, Rísquez subraya que estos símbolos han trascendido el mundo criminal y se han colado en la cultura popular: “Hoy esos símbolos aparecen en la música, en las redes sociales y en la moda urbana. Hay miles de jóvenes que se tatúan frases populares sin tener vínculo con ninguna organización delictiva”, explicó, citando al cantante puertorriqueño Anuel, quien luce “Real Hasta la Muerte” en su piel sin ser parte de ninguna banda.

La controversia crece ante las declaraciones de Gilberto Loya, Secretario de Seguridad Pública de Chihuahua, quien señaló que “los nuevos integrantes del Tren de Aragua” evitan tatuarse como estrategia de ocultamiento: “Los miembros más antiguos pueden llevar un tren o incluso la silueta de Michael Jordan, pero los nuevos buscan pasar desapercibidos”, indicó.

Especialistas coinciden en que, tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y el refuerzo de operativos fronterizos, muchos optan por borrar o modificar estos diseños.

Mientras Texas defiende su mapa de zonas con presunta actividad delictiva, las críticas no cesan; para Rísquez, basarse solo en tatuajes es un enfoque “simplista y riesgoso” que podría desatar una ola de errores y estigmatización.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto