9 de mayo de 2025

Telegram podría operar en la UE bajo nuevas regulaciones digitales

La plataforma de mensajería instantánea Telegram se enfrenta a la posibilidad de tener que operar dentro de la Unión Europea (UE), debido a la implementación de la nueva Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés). Esta ley tiene como objetivo garantizar un espacio digital más seguro al prevenir actividades ilegales, nocivas y la difusión de desinformación.

Según fuentes cercanas al tema citadas por medios internacionales, los reguladores de la UE están en conversaciones con Telegram para analizar su número de usuarios y las funciones de mensajería que ofrece, esto sugiere que la aplicación podría verse obligada a establecer una presencia física en la UE y cumplir con las regulaciones del bloque.

La DSA es parte de los esfuerzos de la UE para regular el entorno digital y proteger a los usuarios de servicios en línea, con esta ley, se espera que las plataformas digitales asuman una mayor responsabilidad en la lucha contra el contenido ilegal y perjudicial. Además, la DSA busca abordar la difusión de desinformación, que se ha convertido en un problema creciente en el panorama de las redes sociales.

La posible obligación de Telegram de operar dentro de la UE podría tener implicaciones significativas para la empresa y sus usuarios. Esto podría implicar cambios en las políticas de privacidad y seguridad de la plataforma, así como un mayor escrutinio por parte de los reguladores europeos.

Aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva, estas discusiones destacan la creciente atención que se le está dando a las plataformas de mensajería y su papel en la protección de los usuarios y la lucha contra la desinformación en línea.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto