23 de julio de 2025

Tragedia sin fin en Gaza: Más de 59 mil muertos en un año de ofensiva israelí

La Franja de Gaza vive un luto interminable tras un año de bombardeos israelíes que han dejado un saldo devastador de “más de 59.000 muertos, incluyendo 25.000 niños, y más de 140.000 heridos”, según el más reciente informe del Ministerio de Salud palestino.

En las últimas 24 horas, al menos 130 personas perdieron la vida en ataques aéreos, intensificando una crisis humanitaria que ha conmocionado al mundo y desatado una ola de condenas internacionales.

La ofensiva, iniciada tras los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha reducido gran parte de Gaza a escombros, con hospitales, escuelas y campos de refugiados convertidos en blancos recurrentes; este martes, el Ministerio de Salud gazatí reportó que “130 mártires y 350 heridos” llegaron a centros médicos en un solo día, cifras que reflejan la magnitud de la violencia desatada.

Entre las víctimas se cuentan decenas de niños y mujeres, muchos de los cuales residían en zonas declaradas “seguras” por las fuerzas israelíes.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió de emergencia esta semana para abordar el agravamiento del conflicto, pero las resoluciones para un alto al fuego inmediato siguen sin prosperar, bloqueadas por vetos de Estados Unidos.

Mientras tanto, organizaciones humanitarias advierten que el 96% de la población de Gaza enfrenta inseguridad alimentaria severa, con más de medio millón de personas al borde de la hambruna; la infraestructura sanitaria, al borde del colapso, opera con apenas un 20% de su capacidad, lo que agrava el sufrimiento de los heridos y enfermos.

Desde Venezuela, el gobierno y diversas organizaciones sociales han alzado su voz para condenar lo que califican como un “genocidio” contra el pueblo palestino; en un comunicado, el Ejecutivo Ncional expresó: “El pueblo venezolano, en solidaridad con Palestina, exige el cese inmediato de las hostilidades y el respeto al derecho internacional humanitario”.

Movimientos sociales en Caracas y otras ciudades del país han convocado a manifestaciones para esta semana, demandando justicia y el fin de la impunidad en Gaza.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha reiterado su llamado a investigar los crímenes de guerra cometidos en el conflicto, mientras que Amnistía Internacional y otras ONG han denunciado el uso desproporcionado de la fuerza por parte de Israel, incluyendo ataques a civiles y objetivos no militares.

En paralelo, la Corte Penal Internacional continúa evaluando posibles cargos contra líderes de ambos bandos, aunque la falta de cooperación de Israel dificulta el proceso.

En Gaza, donde más de dos millones de personas permanecen atrapadas en un territorio asediado, la esperanza de paz parece cada vez más lejana; la comunidad internacional, dividida y paralizada, enfrenta el desafío de frenar una masacre que, según expertos, podría marcar un punto de inflexión en la historia del conflicto palestino-israelí.

Desde Venezuela, la solidaridad con Gaza se mantiene firme, con un clamor unánime por la justicia y la defensa de la vida.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto