27 de septiembre de 2025

Uniendo Continentes: Barquisimeto está lista para la Gran Cajoneada 2025

La ciudad de Barquisimeto está lista para vivir una experiencia cultural única este sábado 27 de septiembre a partir de las 5:00 p.m., cuando la Plaza de Santa Rosa se convierta en el escenario de Cajón & Arte: La Gran Cajoneada 2025, celebración gratuita que reúne a músicos, academias de flamenco y al público en general en torno a un instrumento que conecta continentes: El cajón.

La información se dio a conocer, recientemente, durante rueda de prensa encabezada por Don Fernando Villena, primer cónsul adjunto de España en Venezuela, la Dra. Beatriz García Carmona, cónsul honoraria en Barquisimeto, Marianela Romero, percusionista y directora del evento, y el Sr. Vicente Furiati, anfitrión de Biotel Suites.

Bajo el manto protector de la Divina Pastora, Barquisimeto se prepara para su tercera Gran Cajoneada, un evento gratuito que fusiona la tradición larense con el arte flamenco, celebrando el cajón, un instrumento de origen afroperuano que se ha convertido en el alma  del flamenco español, organizado por el Consulado Honorario de España en Barquisimeto, la Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela y la Viceconsejería de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, “esta fiesta promete ser un canto a la diversidad cultural, uniendo generaciones en una experiencia inclusiva y vibrante”, manifestaron.

Ritmo que Cruza Continentes

Beatriz García Carmona, con su calidez habitual, describió el evento como “un acto simbólico de intercambio cultural que fortalece los lazos entre España y Venezuela”. “En Barquisimeto, donde el flamenco florece con más academias que en cualquier otra ciudad venezolana, la Plaza de Santa Rosa se convertirá en un escenario de unión, donde el cajón resonará como un puente entre nuestras historias”, afirmó.

Este espacio, impregnado de la devoción larense, se llenará de trajes, abanicos y el eco colectivo de decenas de cajones tocados por principiantes y expertos por igual, aseguró.

Don Fernando Villena, primer cónsul adjunto, añadió una perspectiva histórica: “La Gran Cajoneada es un reflejo de lo que somos en Iberoamérica: una mezcla que nos enriquece. El cajón, nacido en el Perú colonial como un acto de resistencia afroperuana, cruzó el Atlántico para integrarse al flamenco gracias a figuras como Paco de Lucía. Hoy, en Venezuela, celebramos este legado, como celebramos el tequeño que ya forma parte de las mesas madrileñas”. Villena destacó que el evento, en su tercera edición, da continuidad al intercambio cultural de más de tres siglos, donde la música y la gastronomía son hilos de una identidad compartida.

Marianela Romero: El Corazón del Ritmo

El alma creativa de Cajón & Arte es Marianela Romero, percusionista de talla mundial y fundadora de MOLA Música y Rollo Flamenco. Con una carrera que comenzó a los 6 años con el cuatro y se expandió a escenarios nacionales e internacionales, Romero es la fuerza detrás de esta celebración. “Es una fiesta de color, ritmo y alegría, abierta a todos”, dijo Romero.

“No necesitas saber tocar; solo trae tu cajón y las ganas de disfrutar. Enseñaremos desde cero, y al final, haremos una gran rumba flamenca con decenas de cajones sonando al unísono”, agregó.

Romero resaltó que Barquisimeto, cuna de la escena flamenca venezolana, estará representada por academias locales que llenarán la plaza de pasión y movimiento. Su agrupación, MOLA Música y Rollo Flamenco, presentará un espectáculo en formato tablao de 30 a 45 minutos, con Marysol Herrera, Luis Chispa Riera y Franklin Gámez en el cante, Félix Briceño en la guitarra española, Wilfredo Castellanos en el bajo eléctrico, Hidalgo Rafael León en la flauta, y Romero en el cajón y percusión, acompañados por bailarinas que encarnarán el duende flamenco.

Tradición que crece con Barquisimeto

La Gran Cajoneada comenzó en 2023 en el Paseo Juan Guillermo Iribarren, donde más de 100 cajoneros hicieron vibrar la plaza durante la Semana de la Hispanidad. En 2024, el Hogar Canario Larense acogió la segunda edición, celebrando el Día Internacional del Flamenco con familias unidas en ritmo y baile.

En este 2025, la Plaza de Santa Rosa será el escenario de una jornada que arranca con una clase magistral abierta de cajón flamenco dirigida por Romero. “Es para todos: niños, jóvenes, abuelos. Aquí aprendes a tocar, a sentir y a conectar”, aseguró la percusionista.

El evento continuará con presentaciones de academias de flamenco locales, un espectáculo de MOLA Música y Rollo Flamenco, y un cierre vibrante a cargo de Carota Ñema y Taja, con una actuación de 30 a 45 minutos que resaltará el sabor larense.

Por su parte, Vicente Furiati, anfitrión de la rueda de prensa, expresó su emoción: “Es un honor recibir este anuncio en Biotel Suites, en una ciudad que respira música y cultura. Barquisimeto está lista para brillar, las instalaciones son su casa para seguir resaltando las cosas buenas de nuestra ciudad”.

Más información en las redes sociales @consuladoespbqto, @mola.musica y @marianelaromeropercusionista.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto