El Gobierno Nacional de Venezuela, informó de la activación de las unidades de negocio para el desarrollo petrolero en el Esequibo, un territorio rico en recursos naturales de casi 160.000 kilómetros cuadrados que se disputa con Guyana, en la que ya operan compañías autorizadas por Georgetown, que administra la zona en cuestión.
El ministro de Petróleo y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Tellechea, señaló que la nueva dirección de exploración y producción creada para el territorio ya tiene hasta nombre de representante y afirmó que ya está trabajando.
El pasado 8 de diciembre, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó una serie de decretos para oficializar anuncios previos sobre el Esequibo, que incluyen la creación de una división de Pdvsa para que proceda a dar licencias para la explotación de petróleo, gas y minerales en todo el territorio, en sus mares, sin estimar las fechas en las que se comenzará a otorgar estos permisos.
Las aguas territoriales del área disputada contienen grandes reservas de petróleo y gas natural, la mayoría concentradas en el bloque Stabroek.
Desde que en 2015 la estadounidense ExxonMobil descubriera crudo en esa zona, Guyana ha pasado de ser uno de los países más pobres de Suramérica al de mayor crecimiento económico del mundo (57,8 % en 2022).
Estas reservas, que se estiman en unos 11.000 millones de barriles de petróleo, fomentaron, junto a cuestiones políticas, que las tensiones entre Georgetown y Caracas por Esequibo aumentaran hasta llegar a la actual crisis.
Con información Nota de Prensa
Foto Cortesía