25 de julio de 2025

Venezuela conmemora 202 años de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, pilar de la independencia

Con un profundo sentido de orgullo patrio, Venezuela celebró este jueves el 202° aniversario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, un episodio clave en la lucha por la independencia que marcó un antes y un después en la historia de la nación.

El canciller Yvan Gil, desde su cuenta en Telegram, destacó que esta gesta fue “decisiva para tomar el control del lago y consolidar la independencia de Venezuela”, subrayando su impacto no solo en el país, sino en la liberación de toda la región.

En un mensaje cargado de fervor, Gil rindió tributo a los valientes que hicieron posible esta hazaña. “Hoy rendimos homenaje a todos los soldados, héroes y heroínas que hicieron posible la soberanía de nuestra nación”, expresó, resaltando que la victoria del 24 de julio de 1823 forjó los valores de “independencia, patriotismo y defensa de la patria” que hoy son el estandarte de la Armada Nacional Bolivariana.

La jornada también sirvió para conmemorar el Día de la Armada Bolivariana, institución que, según el canciller, “vela por la soberanía, la protección de nuestras costas y la seguridad de nuestro territorio”. Este cuerpo militar, heredero del espíritu libertario, se mantiene como guardián de los ideales que impulsaron aquella gesta histórica.

Hace 202 años, las fuerzas patriotas, bajo el liderazgo estratégico de Simón Bolívar, derrotaron a la escuadra realista comandada por Ángel Laborde y Navarro en las aguas del Lago de Maracaibo; esta victoria no solo aseguró el control del lago, sino que precipitó la rendición de los últimos reductos españoles en Maracaibo y Puerto Cabello, sellando así el sueño independentista. “Consolidar la independencia de Venezuela y la liberación de toda la región” fue, en palabras de Gil, el legado imborrable de esta batalla.

Más allá de un triunfo militar, la Batalla Naval del Lago de Maracaibo simboliza el coraje y la determinación de un pueblo que se alzó contra la opresión; hoy, 202 años después, su eco resuena como un recordatorio de la fuerza de la unidad y el compromiso con la libertad, valores que continúan guiando el destino de la nación.

Con información de Nota de Prensa

Fotos Cortesía

Comparte esto