1 de abril de 2025

Venezuela impulsa rutas aéreas y acuáticas para unir a los pueblos del ALBA-TCP

En un paso firme hacia la integración regional, Venezuela propuso la creación de una red de transporte aéreo y marítimo entre los países del ALBA-TCP, una iniciativa que busca romper el cerco de las sanciones y fomentar la movilidad de los pueblos.

Así lo planteó el Ministro de Transporte, Ramón Velázquez Araguayán, durante la segunda fase de una reunión del bloque, encabezada por el Secretario ejecutivo Jorge Arreaza, quien celebró este encuentro como un puente para la cooperación.

“Los ministros de transporte sabemos que los países se desarrollan y crecen en la medida que lo hace el sistema de transporte, muchas veces en medio de sanciones. Es una gran tarea y responsabilidad por lo que el presidente Nicolás Maduro ha ordenado que se estrechen los lazos entre los países, para luego materializar objetivos para el confortable y movilidad de los pueblos. El objetivo de esta gran reunión es establecer puentes para la comunicación”, expresó Velázquez Araguayán, subrayando la visión de soberanía impulsada por el Ejecutivo.

Con Conviasa y VENAVEGA como estandartes, Venezuela extendió una “mano amiga” para conectar a las naciones aliadas: “Chávez siempre visualizó el crecimiento de nuestra nación, desde Venezuela ponemos a disposición dos empresas Conviasa y VENAVEGA para fortalecer y tener los puestos aéreos y marítimos con otros países”, agregó Arreaza; el plan incluye un convenio que se espera firmar en la próxima cita del ALBA-TCP, apostando por la autosostenibilidad de estas rutas.

El ministro detalló que, pese a los siete años de sanciones impuestas por Estados Unidos a Conviasa, el país no solo ofrece sus aeronaves y embarcaciones tipo catamarán –con capacidad para 80 a 100 personas–, sino también su experiencia en formación de pilotos y técnicos de tráfico aéreo. “Necesitamos conocer las necesidades de los países del ALBA, para establecer estos acuerdos. Venezuela ofrece sus instalaciones para la formación de pilotos, técnicos de tráfico aéreo y sus afines. Nuestro país cuenta con una institución para esta formación de profesiones y poder ofrecer un intercambio de nuestro talento humano para este sector tan importante”, afirmó Araguayán.

Además, Venezuela puso sobre la mesa su capacidad para ensamblar tractores, fabricar drones para agricultura, vigilancia y turismo, y diseñar puentes, todo como parte de un legado iniciado por Hugo Chávez con aliados como Irán.

El titular de Transporte también destacó el rol de las mujeres, que representan el 43% del sector en el país, y llamó a potenciar su liderazgo en el ALBA; para cerrar, propuso incentivos en tasas aeroportuarias para fomentar el turismo y el comercio, una medida que promete dinamizar la economía regional.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto