Durante su intervención en el Taller Alto Nivel del Gobierno Popular, la Vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, subrayó que uno de los aspectos esenciales de la reforma constitucional promovida por el Presidente Nicolás Maduro será la inclusión del estado Guayana Esequiba.
Rodríguez afirmó que esta decisión se alinea con el sentir del pueblo venezolano, expresado en la Consulta Nacional Popular de diciembre de 2023, donde se reclamó el territorio del Esequibo como parte integral de Venezuela: “Fue una decisión unánime del pueblo venezolano”, destacó.
Protección y adaptación de la Constitución de 1999
Como miembro de la recientemente juramentada Comisión Nacional para la Reforma Constitucional, Rodríguez delineó las cuatro directrices propuestas por el Presidente para actualizar la Constitución de 1999.
La primera directriz busca incorporar el ejercicio del poder desde los circuitos comunales, promoviendo un nuevo modelo político inspirado en la Carta Magna original impulsada por Hugo Chávez.
En el ámbito económico, Rodríguez enfatizó la necesidad de fortalecer los procesos productivos nacionales y proteger la industria venezolana contra los efectos negativos del bloqueo internacional: “Esta ley madre debe garantizar que lo hecho en Venezuela se convierta en símbolo de calidad y resistencia”, mencionó.
El ser humano como núcleo de la reforma
La Vicepresidenta destacó que una de las líneas de trabajo central será situar al ser humano en el centro de las políticas, con el fin de proteger a la sociedad venezolana del fascismo tecnológico y del cambio climático, que son consideradas grandes amenazas.
Además, Rodríguez abogó por la constitucionalización del “derecho al futuro”, para evitar que figuras políticas comprometidas perjudiquen el desarrollo y bienestar de las generaciones venideras: “La situación en Argentina es un ejemplo de la falta de protección constitucional al futuro”, indicó.
Por último, Rodríguez mencionó que se trabajará en la incorporación de la inteligencia artificial de manera responsable y contributiva en la nueva Carta Magna, asegurando su uso adecuado para el beneficio de la sociedad.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía